:

¿Qué hace la aromaterapia en el cerebro?

Izan Peralta
Izan Peralta
2025-09-30 15:46:20
Respuestas : 0
0
La aromaterapia o exposición a distintos olores podría ayudar a prevenir la demencia. También algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson. La aromaterapia serviría para mejorar la capacidad cognitiva del cerebro, mejorando la memoria. Los últimos estudios realizados en esta materia apuntan a que la exposición a determinados olores, no sólo nos ayuda a percibir cosas como la comida o la fragancia de unas flores, sino que también sirve para recordarlas. La diferencia fue medida mediante una prueba de lista de palabras utilizada habitualmente para evaluar la memoria. Las imágenes revelaron una mayor integridad de la vía cerebral denominada fascículo uncinado izquierdo. Una vía que conecta el lóbulo temporal medio con el córtex prefrontal de toma de decisiones, y que se vuelve menos robusta con la edad. Los participantes también declararon dormir más profundamente.
Mireia Madrigal
Mireia Madrigal
2025-09-30 14:50:17
Respuestas : 0
0
Ciertos olores no solo despiertan recuerdos, también afectan funciones básicas del cuerpo. Estudios en neurociencia y bioquímica confirman que algunas esencias naturales influyen directamente en el bienestar físico y emocional. Las moléculas aromáticas tienen la capacidad de acceder a zonas profundas del cerebro sin pasar por el tálamo, lo que les permite interactuar directamente con regiones clave como la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo. El olfato tiene un “acceso privilegiado” a las memorias autobiográficas, lo que explica su impacto en el ánimo, la percepción del dolor y la calidad del descanso. La ciencia ha comenzado a trazar conexiones claras entre ciertos aromas y respuestas fisiológicas concretas, lo que convierte a los aceites esenciales en una herramienta terapéutica con base bioquímica. Las tecnologías de imagen cerebral, como la resonancia magnética funcional, han demostrado que los aromas modulan la actividad neuronal en tiempo real, especialmente en contextos de estrés o insomnio. Entre las esencias estudiadas, la lavanda ocupa un lugar destacado por su capacidad para calmar el sistema nervioso. El efecto calmante de la lavanda no se limita al sueño, también puede ayudar a reducir la ansiedad y a mejorar la capacidad de concentración. El bioquímico señala que el incienso favorece la producción de ondas cerebrales alfa, vinculadas con estados de calma y concentración, mientras que la menta mejora la memoria y la atención. Las respuestas no son esotéricas ni simbólicas, son reacciones neurofisiológicas que surgen del contacto entre las moléculas aromáticas y los receptores olfativos.

Leer también

¿Por qué son importantes los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son extractos aromáticos de materia prima vegetal, lo que quiere decir que pr Leer más

¿Qué es un aceite esencial y por qué es importante?

¿Cómo se pueden utilizar los aceites esenciales? Los aceites esenciales son muy concentrados, por lo Leer más

César Carrera
César Carrera
2025-09-30 14:05:01
Respuestas : 0
0
La aromaterapia utiliza aceites provenientes de raíces, hojas, semillas o flores de ciertas plantas para ayudar a mejorar el estado de ánimo de una persona o hacer que se sienta mejor. Algunos expertos creen que la aromaterapia funciona porque diminutas partículas del aceite esencial "encienden" los receptores olfativos de la nariz. Una vez que esto sucede, los receptores envían señales al cerebro. El cerebro envía señales a áreas del sistema nervioso que controlan el estado de ánimo y la percepción de síntomas como el dolor y la ansiedad. Cada aceite esencial tiene propiedades químicas diferentes. Algunos colaboran con la relajación y disminuyen el estrés, mientras que otros fomentan un estado de ánimo positivo y aumentan el bienestar digestivo. La aromaterapia puede ayudar a que su hijo se sienta mejor si está enfermo o lesionado y promueve la salud del cuerpo, la mente y el espíritu. La aromaterapia puede realizarse de diferentes maneras. Dispositivo aspirador precargado, difusor de habitación, o mediante masajes en la piel. Esto puede hacerse tan a menudo como sea necesario y tolerado. Un profesional puede ayudarlo a decidir si este tratamiento puede ser útil como complemento del plan de atención de su hijo.
Miguel Ángel Arredondo
Miguel Ángel Arredondo
2025-09-30 13:31:47
Respuestas : 0
0
La aromaterapia es una técnica milenaria que emplea aceites indispensables para potenciar el bienestar físico y mental. Una de sus ventajas más investigadas es su habilidad para disminuir el cortisol, la hormona que provoca estrés, y tranquilizar el sistema nervioso. Aceites esenciales más efectivos para reducir el cortisol Entre los aceites más recomendados para reducir el estrés y el cortisol se encuentran la lavanda, la manzanilla, el sándalo y el incienso. Estos aceites esenciales tienen propiedades sedantes y ansiolíticas, es decir, ayudan a reducir la ansiedad y favorecen la calma. Lavanda: Probablemente uno de los aceites esenciales más populares, la lavanda es reconocida por sus propiedades relajantes. Su uso está relacionado con una reducción en la presión arterial y frecuencia cardíaca, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso. Para concluir, la aromaterapia proporciona una estrategia natural y asequible para disminuir el estrés y el cortisol. Su empleo constante puede ser un recurso adicional para la gestión del estrés, aportando al bienestar emocional y al balance del sistema nervioso. La aromaterapia es una técnica milenaria que emplea aceites indispensables para potenciar el bienestar físico y mental. Una de sus ventajas más investigadas es su habilidad para disminuir el cortisol, la hormona que provoca estrés, y tranquilizar el sistema nervioso.

Leer también

¿Qué es la regla 30 50 20 para los aceites esenciales?

El documento proporciona pautas para mezclar aceites esenciales de manera segura y efectiva, incluye Leer más

¿Cuáles son 10 beneficios de la aromaterapia?

La aromaterapia usa aceites esenciales para promover el bienestar físico y emocional. Estos son los Leer más