:

Cocinar conejo al ajillo

Erik Serra
Erik Serra
2025-11-02 12:29:05
Respuestas : 0
0
El conejo al ajillo es un plato tradicional que se puede pedir en cualquier bar, restaurante o venta de carretera en Toledo, donde es uno de los platos que puedes pedir con la seguridad de que va a estar buenísimo. La clave en esta receta de la abuela está en saber jugar con los ingredientes, siendo fundamental para hacer un buen conejo al ajillo el recurrir a una pizca de vinagre y de perejil. También se puede hacer conejo al ajillo al horno, aunque quedaría más seco, y también si tenemos algo de maña, marchar el conejo al ajillo en Thermomix. Conforme vamos enharinando cada tajada, la incorporamos a la cazuela. No os preocupéis si no caben todas. Según se vayan dorando, menguarán un poco y al final todas podrán acomodarse. Freímos bien las tajadas hasta que tengan un color apetecible y estén bien hechas por dentro. Tardaréis unos veinte minutos en dorar todas, dándoles la vuelta continuamente hasta que queden como en las imágenes. En ese momento, cortamos un limón por la mitad y lo exprimimos con la mano repartiendo los jugos por encima de cada tajada. Agregamos el vasito de vino y el de caldo y subimos el fuego para que comience a reducirse la salsa.
Luisa Muñoz
Luisa Muñoz
2025-10-27 06:45:38
Respuestas : 0
0
El conejo al ajillo es una de las mejores formas de cocinar el conejo, es la más conocida y tradicional. Preparar las cosas al ajillo es de las formas más de todas la vida de cocinar cualquier alimento como el clásico pollo al ajillo. El conejo es una carne blanca perfecta para llevar en tu dieta diaria. Actualmente es difícil ver en las casas que la gente compre conejo, pero yo recomiendo consumirlo ya que es muy baja en calorías, alta en proteínas de alta calidad y realmente deliciosa, te animo a hacer recetas con conejo. Es una muy clásica y a parte te voy a dar otras recetas de conejo y demás para que puedas echar un ojo a este gran ingrediente. Conejo al horno Arroz con conejo Paella de conejo Conejo con tomate Conejo en salsa Conejo con verduras Como estamos en temporada de caza, os dejo otras recetas como la perdiz en escabeche, las alubias con perdiz, las codornices guisadas o el famoso gazpacho manchego. Para la receta puedes usar conejo de granja o conejo de caza. Si en tu familia puedes tener conejos frescos mucho mejor. Aunque he de decir que la carne es más dura que la otra. Para esta receta en concreto he usado conejo de granja.

Leer también

¿Cuál es el origen de las cocinas del mundo?

La cocina tiene sus raíces en el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego de Leer más

¿Quién inventó la cocina y en qué año?

Los humanos del Neolítico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para Leer más

Yago Armijo
Yago Armijo
2025-10-16 00:21:33
Respuestas : 0
0
Conejo al ajillo es una de esas recetas de la abuela muy sencilla de preparar y para la que necesitamos muy pocos ingredientes, pero con un resultado maravilloso donde el conejo queda muy tierno y sabroso. La carne de conejo es una carne blanca con muy poca grasa y es una opción estupenda para guisar como vamos a hacer en esta receta. En esta ocasión, utilicé un conejo entero que me trocearon en la carnicería y para aromatizar el guiso, añadí una ramita de romero pero también se podría utilizar tomillo, un poco en función de los gustos de cada casa. La cuestión más importante para hacer este guiso es tener cuidado de que no se nos queme el ajo, ya que le aportaría un sabor desagradable al plato. El resto es una elaboración muy sencilla, una receta de toda la vida que no tiene ninguna dificultad. Lo primero que haremos será sazonar 750 g de conejo troceado con sal y pimienta negra molida por todos los lados del conejo. Ponemos una cazuela a fuego medio con 40 g de aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos los ajos enteros y dejamos que se doren un par de minutos vigilando que no se quemen. Después, los retiramos de la cazuela y los reservamos. En la misma cazuela, subimos un poco el fuego y añadimos los trozos de conejo para dorarlo. Vamos a dorar el conejo 4 minutos por cada lado. A continuación, añadimos los dientes de ajo picados, los repartimos bien por toda la cazuela y los sofreímos 1 minuto hasta que se pongan doraditos. Ahora, vamos a añadir 200 ml de vino blanco, 1 ramita de romero y los ajos enteros que teníamos reservados. Esperamos a que el conjunto rompa a hervir y en cuanto empiece el hervor, lo dejamos cocinar 30 minutos a fuego medio-bajo con la cazuela tapada. A mitad de cocción, le daremos la vuelta a los trozos de conejo. Pasados los 30 minutos de cocción, ya tenemos listo para servir este conejo al ajillo.
Olivia Armenta
Olivia Armenta
2025-10-07 12:44:16
Respuestas : 0
0
El conejo es una carne blanca con poca grasa, adecuada para dietas bajas en calorías. Destaca por su aporte de potasio, fósforo y calcio y además es económica ya que un conejo para 6 personas nos saldrá por 7-8 euros. Eso sí, al tener muy poca grasa, puede resultar una carne algo seca por lo que os recomiendo siempre cocinarlo con alguna salsa o guarnición que le aporte jugosidad al plato. Para esta receta, necesitaremos tenerlo trocearlo, así que pedidle al carnicero/a que os lo corte para freír y guisar. La guarnición sugerida para acompañar este plato puede ser una simple ensalada mixta, patatas fritas, arroz blanco, un puré de verdura y patata, etc… Las patatas al microondas que hemos preparado ya varias veces en el blog le van también como anillo al dedo.

Leer también

¿Cuál es el país con la mejor gastronomía del mundo?

Italia es el país con la mejor gastronomía del mundo, según los encuestados por US News. La gastrono Leer más

¿Qué país es la cuna de la gastronomía?

La gastronomía francesa es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad. La gastronomía fran Leer más

María Carmen Solís
María Carmen Solís
2025-10-07 09:10:06
Respuestas : 0
0
El conejo es magra y por tanto ideal para dietas bajas en calorías o para quienes balanceamos nuestros menús, y así nos podemos permitir un día un “Pepito de ternera gallega” y otro día un plato menos calórico. La carne de conejo es muy económica. Es cierto que es una carne un poco sosa pero nada que no remedie una buena receta. Aunque en este plato el ajo es un ingredientes importante no penséis que resulta demasiado fuerte, al contrario, su sabor es muy sutil y agradable. Lava el conejo, limpia las impurezas, sécalo y trocéalo. Sazónalo con sal y pimienta. Calienta en una olla o sartén aceite suficiente y fríe los trozos por tandas hasta que estén bien dorados por fuera y por dentro. Una vez frito el conejo, quita el aceite sobrante, dejando solamente 4 cucharadas. y dora 8 dientes de ajo cortados. Apaga el fuego. Reserva. Majar en un mortero los 4 dientes de ajo restantes, un poquito de sal, los granos de pimienta, el perejil y el tomillo cortados a tijera y el azafrán, Añade el zumo de limón y mezcla todo bien hasta formar una pasta, añade un poco de agua. Pon otra vez la sartén al fuego, añade el majado del mortero, remueve la sartén con movimientos de vaivén para conseguir que liguen bien todo. Se formará una salsita, si ves que no liga bien puedes añadir media cucharadita de postre de harina y revolver hasta que veas una salsita espesita. Sirve el conejo en fuente y salsea.