:

¿Cuándo empezó el hombre a pescar?

Nerea Mayorga
Nerea Mayorga
2025-10-05 22:28:48
Respuestas : 0
0
La pesca surgió a raíz de la importancia por sobrevivir, por lo que la finalidad principal era la alimentación, y tras el paso del tiempo, se convirtió en un deporte. En la prehistoria, nuestros antepasados capturaban las piezas con sus propias manos ya que buscaban lugares no muy profundos para capturar pequeñas especies. La pesca es un deporte que consiste en capturar peces bien sea en río o en mar. Dentro de la pesca en río se engloba: lagos, embalses, pantanos y arroyos. Muchos pescadores prefieren captura y suelta. La pesca con caña es la modalidad de pesca más conocida. Existen diferentes modalidades de pesca, aunque la más conocida es la pesca deportiva o la pesa con caña. La pesca es un deporte muy popular además de ser una importante parte de la economía de algunos países.
Gerard Ávila
Gerard Ávila
2025-10-05 21:41:57
Respuestas : 0
0
Nuestro país tiene 62% más de mar que tierra y cuenta con condiciones climáticas y territoriales privilegiadas que le permiten tener una gran variedad de peces, entre las más representativas por la cantidad de ingresos que generan, son el atún, la mojarra y el camarón. El panorama Agroalimentario 2019 reportó que, durante 2018 se produjo un volumen de 119, 297l t. de atún, 168, 359 t de mojarra y 230, 381 t de camarón. La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado de salud de cada recurso pesquero, las medidas administrativas pertinentes para su aprovechamiento o recuperación. La producción anual pesquera de 2018, arrojó 2,159,649 t. de peso vivo, con un valor de producción de 41 mil millones 728 mil 466 pesos. El Inapesca define a la pesca como una actividad que produce alimentos y bienestar y que depende totalmente de su investigación para que sea continua, objetivo que requiere de fortaleza y disciplina para no pescar más de lo que la naturaleza provee, además de que se debe tener cuidado para mantener el equilibrio entre la producción natural y el aprovechamiento consciente del mar. La labor del Instituto es ver lo que no se puede ver a simple vista: ¿Cuánto pescado hay?, ¿Dónde está?, ¿De qué tamaño es?, ¿Cuándo es mejor capturarlo?, ¿Cuándo hay que dejarlo descansar? La labor de investigación aplicada en la pesca y la acuacultura está directamente vinculada al desarrollo y la sustentabilidad de este importante y productivo sector. Para responder a estas preguntas, se realiza investigación aplicada consistente en una intensa labor de campo, desarrollada a través de proyectos de investigación que permiten evaluar recursos pesqueros existentes y potenciales, lo cual beneficia directamente al sector pesquero y acuícola, del cual dependen más de 260 mil empleos directos y cerca de un millón de indirectos.

Leer también

¿Cuál es la historia del pescado?

Con el inicio de esta temporada, también vale la pena recordar que la Comisión Nacional de Acuacultu Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de pesca?

La pesca a mosca a menudo se practica en ríos y arroyos. Esta técnica requiere habilidades de lanza Leer más

Alejandro Tirado
Alejandro Tirado
2025-10-05 21:10:17
Respuestas : 0
0
La pesca, que a día de hoy consideramos una de las actividades más populares en nuestro país, fue una de las primeras labores del hombre para sobrevivir y así satisfacer sus necesidades alimenticias. Empezó durante la prehistoria en los océanos europeos, convirtiéndose en un auténtico descubrimiento de supervivencia. Los hombres se organizaban en distintos grupos y buscaban lugares no muy profundos para capturar peces con las manos, y otras especies como cangrejos. Más tarde empezaron a utilizar objetos de caza como lanzas, arcos y flechas, y para subsistir y mejorar la técnica de la pesca se inventó el anzuelo, que fabricaban de huesos, madera y cuernos. Con el paso de los siglos, la pesca pasó a ser un negocio comercial. Tal es así, que a la sal se le impuso un importante impuesto, ya que era necesaria para la conservación de la carne y el pescado. En la Antigua Roma, la pesca pasó a ser considerada como un deporte, siendo el anzuelo el utensilio que marcaba el tipo de pesca. Fue en el siglo I de la era moderna donde, en tierras niponas, una emperatriz japonesa fabricó el primer anzuelo hecho con una aguja, granos de arroz como cebo e hilo de sus ropas como sedal. A lo largo de la historia se han fabricado más de 4000 tipos diferentes de anzuelos, unos para la pesca de deporte, otros como forma de conseguir sustento, y otros diseñados para la pesca comercial. Actualmente, la pesca es sin duda una actividad del sector primario, que ha ido evolucionando a lo largo de los años, con una gran importancia económica. Nos proporciona ese alimento básico de nuestra dieta que es una enorme fuente de proteínas. En Círculo marisquería somos fans de la pesca, ¿por qué será…? ¡Buen provecho!
Pilar Sevilla
Pilar Sevilla
2025-10-05 17:32:47
Respuestas : 0
0
La pesca se lleva practicando desde la Prehistoria. La pesca fue una de las primeras actividades del hombre y se considera que se originó hace miles de años y así lo refleja la pintura más antigua que se conoce la de “un pescador con caña del antiguo Egipto” que tiene 4.000 años de antigüedad y desde entonces se ha evolucionado mucho en lo que respecta a los artilugios. La pesca se ha practicado utilizando muchas técnicas, quiero recordar algunas que se todavía se siguen practicando siendo muy espectaculares y otras cuanto menos curiosas. Anzuelo de 4000 años hallado en Jortveit en Eide Noruega. La pesca con cormorán es un ave acuática de tamaño medio, desde hace 1.300 años varios pueblos Chinos utilizan este método de pesca. El pescador se desplaza en una barca de cañas de bambú, accompagnado de sus cormoranes, situado en la zona el cormorán se zambulle y cuando captura un pez este sube a la barca y el pescador la recupera de su boca. El cormorán no la puede tragar porque tiene un lazo en el cuello, pero su captura tiene recompensa al final de la jornada con trozos de peces. La pesca con cometa es una técnica muy antigua y fueron usadas por los pueblos asiáticos y del antiguo Egipto. Entonces utilizaban para las cometas de papel u Hojas de árboles de la zona. Solo cuando había algo de viento usaban esta técnica para poder llevar el sedal con el anzuelo a zonas más lejanas, cuando el pez esta enganchado obligaba a la cometa bajar bruscamente y hacía bajar o caer la cometa. La pesca con arco también es una técnica muy antigua y que hoy en día se sigue practican con arcos de mucha precisión y realizados con materiales de gran calidad. Poco que ver con unos simples arcos y flechas de ramas de árbol que en aquellos tiempos usaban ya esos pescadores. Además hay otras técnicas que resultan curiosas, por ejemplo este pájaro parecido a un cuervo que pesca como los humanos, utiliza “pan como cebo y su pico como anzuelo” ¡Sorprendente! No deja de ser sorprendente a donde puede llegar la inteligencia de un ser vivo. Otro tipo de pesca en este caso submarina, este hombre bestia de las profundidades lo hace simplemente con unas gafas tipo piscina, su capacidad pulmonar y en el fondo no nada “anda y corre por el fondo” venciendo las corrientes marinas, además del consumo de aire ¡Increíble! No resulta fácil hacer el esfuerzo que este ser humano muestra en el video. Un saludo y BUENA PESCA

Leer también

¿Dónde y cuándo inició la actividad pesquera?

La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado d Leer más

¿Dónde nació el pescado?

Los primeros vertebrados en la Tierra fueron peces, y los científicos creen que aparecieron por prim Leer más