:

¿Cuándo se originó la pesca?

Malak Figueroa
Malak Figueroa
2025-10-28 15:57:21
Respuestas : 0
0
La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado de salud de cada recurso pesquero, las medidas administrativas pertinentes para su aprovechamiento o recuperación. Desde la prehistoria, los hombres capturaban peces en aguas continentales, evolucionando desde el uso de las manos hasta las lanzas, flechar y arpones que facilitaron la obtención del alimento. Se tiene registro de que los pueblos aztecas y tarascos eran quienes más se beneficiaban de la pesca en los lagos cercanos a su territorio. Durante la colonia, se desarrollaron diversas técnicas de pesca, pero las limitaciones eran muchas como la captura y distribución de las especies, además de que su consumo se concentraba entre los habitantes en zonas cercanas al agua. El panorama Agroalimentario 2019 reportó que, durante 2018 se produjo un volumen de 119, 297l t. de atún, 168, 359 t de mojarra y 230, 381 t de camarón. La producción anual pesquera de 2018, arrojó 2,159,649 t. de peso vivo, con un valor de producción de 41 mil millones 728 mil 466 pesos.
Encarnación Urías
Encarnación Urías
2025-10-23 20:57:44
Respuestas : 0
0
Prehistoria Para encontrar esos inicios, hemos de remontarnos a la Prehistoria, y como suele suceder, cuanto más atrás vamos en el tiempo, más difícil es encontrar información, pero lo voy a intentar. Aunque aún son necesarias más investigaciones con respecto a la cronología, algunas investigaciones hablan de la explotación de diferentes medios acuáticos ya en el Paleolítico, y sobre todo, en el Mesolítico, etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Tenemos constancia de que esta actividad es muy antigua gracias al hallazgo de utensilios para su práctica. La pesca debió aparecer antes de la creación y posterior perfeccionamiento de dichos objetos por parte de nuestros antepasados, que primero capturaban a los peces con sus propias manos. No obstante, los animales terrestres eran más frecuentes que los acuáticos en su alimentación, sin olvidar la importancia de los vegetales como base de la misma, por ser los humanos también animales terrestres y estar más familiarizados con este medio. También nos llegan, desde épocas pasadas, leyendas e historias sobre pescadores; así como documentos que hablan de la pesca. Como ocurrió con otros animales, los peces capturados también eran intercambiados por bienes, pero en un principio se pescaba con el fin de alimentarse y no como una actividad económica o de ocio, a diferencia del momento actual. La búsqueda de agua llevó a las poblaciones a asentarse en lugares cercanos a ríos o lagos en los que se capturaban peces, si bien la pesca era una actividad secundaria o complementaria. En algunas zonas, sobre todo las más cercanas a ríos y mares, dicha práctica ha sido, desde hace siglos, un motor económico, aunque los peces no eran trasladados demasiado lejos debido a la falta de medios para conservarlos. Fue así en tiempos de los fenicios en el Mediterráneo. Los propios fenicios y otras culturas como la griega, la romana o la mesopotámica preparaban y comerciaban con una salsa llamada garum, que se hacía a base de restos de pescado azul que se dejaban fermentar.

Leer también

¿Cuál es la historia del pescado?

Con el inicio de esta temporada, también vale la pena recordar que la Comisión Nacional de Acuacultu Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de pesca?

La pesca a mosca a menudo se practica en ríos y arroyos. Esta técnica requiere habilidades de lanza Leer más

Carolina Candelaria
Carolina Candelaria
2025-10-16 05:03:26
Respuestas : 0
0
Ya hemos hablado de las técnicas de pesca en mar, de la temperatura y el viento, las mareas. La pesca surgió a raíz de la importancia por sobrevivir, por lo que la finalidad principal era la alimentación, y tras el paso del tiempo, se convirtió en un deporte. En la prehistoria, nuestros antepasados capturaban las piezas con sus propias manos ya que buscaban lugares no muy profundos para capturar pequeñas especies. Más adelante, surgieron otros sistemas más primitivos como: redes y pequeños palos acabados en punta o palos con punta de flecha que usaban como arpón. La mayoría solían alimentarse de peces pescados en agua dulce y los que lo hacían en el mar, se alimentaban de pequeños peces como cangrejos o bivalvos. Cuando la actividad empezó a aumentar se dio origen al comercio pesquero. Según algunos estudios, la pesca procede de la zona oeste del mundo, es decir, de Oriente. Una emperatriz llamada Zingo, fabricó e ideo un anzuelo con una aguja y una vara de madera a modo de caña y el hilo de una prenda suya como sedal y pescó un pez. En el antiguo Egipto los egipcios pescaban desde pequeñas embarcaciones y utilizaban redes, cestas y arpones. La pesca es un deporte que consiste en capturar peces bien sea en río o en mar. Dentro de la pesca en río se engloba: lagos, embalses, pantanos y arroyos. Muchos pescadores prefieren captura y suelta. Es decir, los pescadores sueltan el pez en el mar o río una vez capturado sin que sufra daño alguno para así equilibrar medioambientalmente a lo que le llaman realizar una pesca sostenible. Hoy en día la pesca es un deporte muy popular además de ser una importante parte de la economía de algunos países. También existe la pesca con redes que esta se encuentra más centrada en la parte industrial o artesanal. En esta actividad, el objetivo es extraer del mar el mayor número de peces posibles y se realiza desde barcos ya que debemos transportar una gran cantidad de peces. Una vez finalizada la jornada, se realiza la descarga en la lonja para su posterior comercialización en los diferentes puntos de venta para consumo humano. Día tras día, la evolución de la pesca a nivel de materiales o modalidades de pesca, se nota beneficiando siempre la calidad de este deporte, pero como en todo, siempre quedan los morriñentos que desean pescar con una caña a la antigua usanza, o un anzuelo casero para disfrutar también de la pesca.
Marina Barraza
Marina Barraza
2025-10-05 21:06:02
Respuestas : 0
0
La pesca, que a día de hoy consideramos una de las actividades más populares en nuestro país, fue una de las primeras labores del hombre para sobrevivir y así satisfacer sus necesidades alimenticias. Hoy te contamos la historia de esta práctica que actualmente también está considerada como un deporte: Empezó durante la prehistoria en los océanos europeos, convirtiéndose en un auténtico descubrimiento de supervivencia. Los hombres se organizaban en distintos grupos y buscaban lugares no muy profundos para capturar peces con las manos, y otras especies como cangrejos. Más tarde empezaron a utilizar objetos de caza como lanzas, arcos y flechas, y para subsistir y mejorar la técnica de la pesca se inventó el anzuelo, que fabricaban de huesos, madera y cuernos. Con el paso de los siglos, la pesca pasó a ser un negocio comercial. Tal es así, que a la sal se le impuso un importante impuesto, ya que era necesaria para la conservación de la carne y el pescado. En la Antigua Roma, la pesca pasó a ser considerada como un deporte, siendo el anzuelo el utensilio que marcaba el tipo de pesca. A lo largo de la historia se han fabricado más de 4000 tipos diferentes de anzuelos, unos para la pesca de deporte, otros como forma de conseguir sustento, y otros diseñados para la pesca comercial. Actualmente, la pesca es sin duda una actividad del sector primario, que ha ido evolucionando a lo largo de los años, con una gran importancia económica. Nos proporciona ese alimento básico de nuestra dieta que es una enorme fuente de proteínas.

Leer también

¿Dónde y cuándo inició la actividad pesquera?

La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado d Leer más

¿Cuándo empezó el hombre a pescar?

La pesca se lleva practicando desde la Prehistoria. La pesca fue una de las primeras actividades de Leer más