:

¿Dónde y cuándo inició la actividad pesquera?

Ángel Meraz
Ángel Meraz
2025-10-05 21:17:07
Respuestas : 0
0
La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado de salud de cada recurso pesquero, las medidas administrativas pertinentes para su aprovechamiento o recuperación. Desde la prehistoria, los hombres capturaban peces en aguas continentales, evolucionando desde el uso de las manos hasta las lanzas, flechar y arpones que facilitaron la obtención del alimento. Se tiene registro de que los pueblos aztecas y tarascos eran quienes más se beneficiaban de la pesca en los lagos cercanos a su territorio. Durante la colonia, se desarrollaron diversas técnicas de pesca, pero las limitaciones eran muchas como la captura y distribución de las especies, además de que su consumo se concentraba entre los habitantes en zonas cercanas al agua. Nuestro país tiene 62% más de mar que tierra y cuenta con condiciones climáticas y territoriales privilegiadas que le permiten tener una gran variedad de peces, entre las más representativas por la cantidad de ingresos que generan, son el atún, la mojarra y el camarón. El panorama Agroalimentario 2019 reportó que, durante 2018 se produjo un volumen de 119, 297l t. de atún, 168, 359 t de mojarra y 230, 381 t de camarón. En el siglo XIX, México comenzó a regular la pesca de agua dulce y salada, creando diversas comisiones e institutos para la conservación, desarrollo, organización y fomento del sector pesquero. Uno de ellos es el Inapesca, organismo público descentralizado del Gobierno de México que se encuentra sectorizado con la Secretaría de Agricultura. Este instituto cuenta con 58 años de existencia y su labor de investigación aplicada en la pesca y la acuacultura está directamente vinculada al desarrollo y la sustentabilidad de este importante y productivo sector. La producción anual pesquera de 2018, arrojó 2,159,649 t. de peso vivo, con un valor de producción de 41 mil millones 728 mil 466 pesos. El Inapesca define a la pesca como una actividad que produce alimentos y bienestar y que depende totalmente de su investigación para que sea continua, objetivo que requiere de fortaleza y disciplina para no pescar más de lo que la naturaleza provee, además de que se debe tener cuidado para mantener el equilibrio entre la producción natural y el aprovechamiento consciente del mar.
Miguel Toro
Miguel Toro
2025-10-05 20:20:18
Respuestas : 0
0
La pesca surgió a raíz de la importancia por sobrevivir, por lo que la finalidad principal era la alimentación, y tras el paso del tiempo, se convirtió en un deporte. En la prehistoria, nuestros antepasados capturaban las piezas con sus propias manos ya que buscaban lugares no muy profundos para capturar pequeñas especies. Más adelante, surgieron otros sistemas más primitivos como: redes y pequeños palos acabados en punta o palos con punta de flecha que usaban como arpón. La mayoría solían alimentarse de peces pescados en agua dulce y los que lo hacían en el mar, se alimentaban de pequeños peces como cangrejos o bivalvos. La pesca es un deporte que consiste en capturar peces bien sea en río o en mar. Dentro de la pesca en río se engloba: lagos, embalses, pantanos y arroyos. Muchos pescadores prefieren captura y suelta. Es decir, los pescadores sueltan el pez en el mar o río una vez capturado sin que sufra daño alguno para así equilibrar medioambientalmente a lo que le llaman realizar una pesca sostenible. Hoy en día la pesca es un deporte muy popular además de ser una importante parte de la economía de algunos países.

Leer también

¿Cuál es la historia del pescado?

Con el inicio de esta temporada, también vale la pena recordar que la Comisión Nacional de Acuacultu Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de pesca?

La pesca a mosca a menudo se practica en ríos y arroyos. Esta técnica requiere habilidades de lanza Leer más