:

¿Dónde nace el pimentón?

Inmaculada Jaime
Inmaculada Jaime
2025-10-28 08:47:00
Respuestas : 0
0
El pimentón de la Vera es originaria de la comarca de La Vera, ubicada en la comunidad autónoma española de Extremadura. Los pimientos, originalmente, no eran propios de esta región, sino que tienen sus raíces en América, donde llegaron desde el Nuevo Mundo después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Sin embargo, los pimientos se adaptaron bien al clima y al suelo de la región de La Vera, un área geográfica única por sus características, lo que llevó a su cultivo en la zona a lo largo de los siglos. Posteriormente, esas cualidades que lo hacen únicas, como son el sabor y el aroma ahumados, se incorporaron en el proceso de secado al humo, desarrollado en La Vera en el siglo XVI. El proceso de producción del Pimentón de la Vera es un arte transmitido de generación en generación. En este artículo, te contamos más sobre cómo se hace el pimentón de La Vera. A continuación, detallamos las etapas clave de su producción: Cosecha de pimientos: El primer paso es la cosecha de los pimientos rojos y maduros. Estos pimientos son de la variedad «Jaranda,» «Jariza,» o «Bola«. Secado al humo: Los pimientos se secan al aire libre, colgados en cuerdas, en zonas de secado especialmente construidas, llamadas «secaderos». El humo se produce quemando encina y roble, lo que confiere al pimentón su característico sabor y aroma ahumado. Molienda: Una vez secos, los pimientos se muelen en molinos de piedra para producir el polvo de pimentón. Dependiendo del grado de picante, se pueden separar las semillas y las venas antes de la molienda. El pimentón molido se clasifica en tres categorías: «Dulce,» «Agridulce,» y «Picante,» en función de su nivel de picante y sabor. Finalmente, el Pimentón de la Vera se envasa en latas o bolsas selladas al vacío para preservar su sabor y aroma.
Yeray Camacho
Yeray Camacho
2025-10-22 02:49:58
Respuestas : 0
0
La temperatura óptima para germinar es de 20-25°C. El desarrollo óptimo de la planta se da con temperaturas de 20-24°C durante el día y 16° a 18°C durante la noche. Por debajo de 15°C su crecimiento se ve afectado. Se adapta a muchos tipos de suelo pero prefiere los bien drenados, buena fertilidad inicial, baja salinidad y levemente acido. De clima templado-cálido es más exigente en temperatura que el tomate. La distancia de trasplante recomendada es entre hileras de 70-80 cm y entre plantas de 30-40 cm. Los surcos deben ser profundos y las plantas dispuestas al costado de los mismos, para resguardarlos del viento y del sol y permitir los futuros aporques. El trasplante debe realizarse cuando las plantitas hayan desarrollado por lo menos 4 o 5 hojas (10 a 12 cm de altura) debiendo realizarse antes que las raíces comiencen a rodear el interior de la maceta. El riego debe hacerse por surcos y realizarse de manera que el agua no incida directamente en el cuello de la planta, sino que su disponibilidad se produzca por capilaridad. El tutorado es muy importante, por tratarse de una planta de fácil vuelco pudiendo realizarse con alambres a los costados de la planta, con canas, con red clavelera, etc.

Leer también

¿Dónde se originó el pimentón ahumado?

El Pimentón Ahumado DOP de La Vera es un auténtico tesoro de la gastronomía española, reconocido mun Leer más

¿Cuál es el origen del pimentón?

El pimiento para pimentón llegó procedente de América, y se ofrendó a los Reyes Católicos en el Mona Leer más

Valeria Alfonso
Valeria Alfonso
2025-10-12 13:27:51
Respuestas : 0
0
Aunque hay diversas teorías al respecto, los historiadores han conseguido desenmarañar en gran medida los orígenes del pimentón de la Vera tal como lo conocemos hoy día. El cultivo de pimiento fue introducido en La Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Poco se sabe de cómo el fruto rojo, alargado, también redondo, a menudo picante, fue entrando en las cocinas y los obradores utilizándose en sus orígenes para la conservación de los alimentos mediante el adobo. Sí parece ser que fueron los frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe los primeros en cultivar el pimiento al recibir al propio Colón en 1493 tras su primera aventura transoceánica. Colón visitó Guadalupe para realizar su voto de acción de gracias ante los reyes católicos, entregando las semillas de esta bella planta, pensando en principio que era pimienta. Durante generaciones estos frailes estuvieron investigando los misterios de la elaboración del nuevo condimento hasta que dieron con la fórmula actual del pimentón de la Vera que por supuesto degustaba el propio emperador en su retiro espiritual hasta su muerte en 1558.
Marina Peláez
Marina Peláez
2025-10-04 14:03:50
Respuestas : 0
0
El pimiento es originario de Sudamérica, concretamente de la zona de Bolivia y Perú. Fue traído a Europa de la mano de Cristóbal Colón en 1493, y de ahí se propagó por todo el Viejo Mundo. En el siglo XVI ya se había cultivado el pimiento por todo el mundo. No se sabe exactamente cuando se empezó a secar y moler ciertos tipos de pimientos como la paprika y la ñora para hacer pimentón. Pero todo apunta que los indígenas americanos ya lo hacían. Se conoce que el pimiento se hibrida con mucha facilidad, motivo por el cual existen tantos tipos por todo el mundo. En el siglo XVI se hibridó y cultivó tanto por Asia y África, que se llegó a pensar que el pimentón provenía de Oriente. Esto produjo una gran variedad de pimentones por todo el mundo. En España son famosos el pimentón de Murcia y de La Vera. En Europa destaca también el pimentón húngaro. Del mismo modo son característicos en México, y en muchas zonas de Asia.

Leer también

¿Qué es el pimentón ahumado?

El pimentón ahumado de La Vera merece un lugar en cualquier cajón de especias e ingredientes de coci Leer más

¿Cuál es un dato interesante sobre el pimentón ahumado?

Pero no te preocupes, aquí tienes algunas ideas de recetas con Pimentón Ahumado que puedes elaborar Leer más