El pimentón de la Vera es originaria de la comarca de La Vera, ubicada en la comunidad autónoma española de Extremadura.
Los pimientos, originalmente, no eran propios de esta región, sino que tienen sus raíces en América, donde llegaron desde el Nuevo Mundo después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
Sin embargo, los pimientos se adaptaron bien al clima y al suelo de la región de La Vera, un área geográfica única por sus características, lo que llevó a su cultivo en la zona a lo largo de los siglos.
Posteriormente, esas cualidades que lo hacen únicas, como son el sabor y el aroma ahumados, se incorporaron en el proceso de secado al humo, desarrollado en La Vera en el siglo XVI.
El proceso de producción del Pimentón de la Vera es un arte transmitido de generación en generación.
En este artículo, te contamos más sobre cómo se hace el pimentón de La Vera.
A continuación, detallamos las etapas clave de su producción:
Cosecha de pimientos: El primer paso es la cosecha de los pimientos rojos y maduros.
Estos pimientos son de la variedad «Jaranda,» «Jariza,» o «Bola«.
Secado al humo: Los pimientos se secan al aire libre, colgados en cuerdas, en zonas de secado especialmente construidas, llamadas «secaderos».
El humo se produce quemando encina y roble, lo que confiere al pimentón su característico sabor y aroma ahumado.
Molienda: Una vez secos, los pimientos se muelen en molinos de piedra para producir el polvo de pimentón.
Dependiendo del grado de picante, se pueden separar las semillas y las venas antes de la molienda.
El pimentón molido se clasifica en tres categorías: «Dulce,» «Agridulce,» y «Picante,» en función de su nivel de picante y sabor.
Finalmente, el Pimentón de la Vera se envasa en latas o bolsas selladas al vacío para preservar su sabor y aroma.