Los neandertales crearon el "pan plano" más antiguo del mundo, lo que se considera también la receta más antigua, contenía legumbres silvestres, semillas de mostaza y pistachos molidos, aguados y mezclados de manera precisa. Según un estudio publicado en la revista Antiquity, los neandertales, humanos prehistóricos que habitaron el mundo hace miles de años, pueden no haber sido tan salvajes como se pensaba y que fueran en realidad unos "chefs" bastante decentes. Nuestros hallazgos son la primera indicación real de una cocina compleja, y por lo tanto de una cultura alimentaria, entre los neandertales, explicaba Chris Hunt, profesor de paleoecología cultural en la Universidad John Moores de Liverpool, quien coordinó la excavación. Se ha descubierto que los neandertales desarrollaron métodos de cocción y recetas para producir un tipo de pan artesanal sin levadura. Parece que los neandertales trituraron o molieron, luego empaparon una mezcla de granos y pastos silvestres, legumbres silvestres como lentejas silvestres, pistachos silvestres y, a veces, semillas de pastos silvestres y fragmentos de guisantes, luego cocinaron la mezcla resultante sobre un fuego caliente hecho con piedras. Los investigadores encontraron evidencia de "mezclas" de semillas incluidas en los alimentos, lo que explica que tenían preferencias únicas por sabores de ciertas plantas, que no era un comer por comer. Los neandertales no quitaban las cáscaras de sus semillas, un proceso que elimina en gran medida los compuestos de sabor amargo, lo que podría sugerir que querían reducir pero no eliminar los sabores naturales de las legumbres. Se ha revelado de manera concluyente la profunda antigüedad de los alimentos vegetales producidos con numerosos pasos de preparación e incorporando más de un ingrediente.