¿Cómo hacer la ensalada perfecta?
Realmente no es tan difícil hacer la ensalada perfecta y estaríamos mintiendo si te dijéramos lo contrario.
El problema se encuentra en que en la mayoría de ocasiones estas no se hacen de manera óptima: el orden en el que se ponen los alimentos no es el correcto , se añaden ingredientes muy calóricos o no se tiene en cuenta si la ensalada es plato único o habrá un segundo alimento después.
Dice la nutricionista Ana Colomer , del centro de nutrición Laura Jorge, que al hablar de calorías habría que tener en cuenta un pequeño matiz: si la ensalada va a ser plato único o no.
David García Vilar, dietista nutricionista de Food Brander , por su parte, aclara que no a mayor ingredientes más calórica va a ser la ensalada : »Por ejemplo, una ensalada con 4 ingredientes como lechuga, aceitunas, semillas y huevo sería más calórica que una ensalada con la misma lechuga y huevo; pero con pimiento, tomate, zanahoria y 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra ».
«De forma general, una ensalada tiene que presentar la siguiente estructura: una buena base de verduras , que pueden combinarse entre sí; una fuente proteica ,que tiende a pasarse por alto; una fuente de grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, aguacate o frutos secos y opcionalmente una fuente de carbohidratos », explica el dietista y nutricionista David García Vilar.
El orden en el que deben incluirse los alimentos en el bowl, tal como expone Ana Colomer, es el siguiente: «Hay que disponer los alimentos más acuosos en primer lugar y dejar arriba los más secos.
1. Hojas verdes bien escurridas (el alimento más húmedo).
2. Tomate, pepino, cebolla, pimiento y otras verduras que se quieran añadir.
3. Para los ingredientes que más pesan como frutos secos, legumbres, aceitunas, trocitos de queso… «Siempre recomiendo o bien añadirlos a última hora o añadir ¼ de estos en el último momento para dar un toque final antes de servir la ensalada», dice Ana Colomer.