:

¿Cómo saber qué vino combina con qué comida?

Naia Luján
Naia Luján
2025-09-29 16:06:46
Respuestas : 0
0
El maridaje o armonía, en el ámbito gastronómico, es el arte de saber combinar acertadamente los aromas, sabores, texturas y colores de la comida y el vino, para que ambas partes salgan ganando. Cuando los sabores y los olores complementarios se unen, la combinación produce un placer mayor que el que producen los elementos por separado. Hoy en día, los sumilleres recomiendan considerar diversos factores como pueden ser tipos de vinos, tipos de uva, estructura, etcétera en cuanto al vino, así como ingredientes, formas de cocinado, sabores… en cuanto al plato al que acompañan. La elección del vino más adecuado es una cuestión de gusto y paladar, aunque, en relación al orden en el que deben servirse, existe una regla general que conviene seguir. Los vinos ácidos se combinan perfectamente con comidas saladas o grasas y los vinos dulces, con comidas dulces. Los vinos blancos secos y jóvenes maridan bien con los aperitivos y entremeses, verdura y legumbres en ensalada, ostras y mariscos en general, pescado blanco a la plancha o con salsas muy suaves. Los vinos tintos jóvenes se acompañan de arroces, pasta, legumbres cocidas, guisos de verduras, carne blanca asada o en salsa, carne roja y quesos semicurados. Los vinos tintos con crianza en barrica maridan con potajes, cocidos, lentejas guisadas, pavo relleno, entrecots y filetes grasos de ternera, cordero o cerdo y quesos curados. Un caso especial dentro de los tintos son los Riojas Gran Reserva. Son especiales para servirse con grandes asados de carne roja, platos de jabalí o ciervo en salsa, quesos muy curados, jamones y embutidos de calidad. En cuanto al orden en el servicio de los vinos la DOC Rioja, se sirve el blanco antes que el tinto, el joven antes que el viejo y el de menor antes que el de mayor grado alcohólico.
Francisco Javier Manzano
Francisco Javier Manzano
2025-09-29 15:53:29
Respuestas : 0
0
Un buen maridaje puede resaltar los matices de un plato y potenciar la experiencia gastronómica. Para encontrar la mejor combinación, es importante considerar factores como la acidez, el cuerpo, la dulzura y los taninos del vino, además de los ingredientes y métodos de cocción de la comida. Un vino tinto con cuerpo como un Cabernet Sauvignon puede ser ideal para carnes rojas asadas, mientras que un Sauvignon Blanc fresco realza platos más ligeros como ensaladas o mariscos. Un vino dulce como el Riesling puede contrastar con platos picantes, reduciendo la sensación de calor. En cambio, un Merlot con notas afrutadas complementa la dulzura natural de una carne de cerdo caramelizada. Los pescados de carne blanca como la lubina y el bacalao combinan mejor con vinos blancos frescos y cítricos, como el Sauvignon Blanc o el Albariño. Los mariscos, especialmente aquellos con salsas mantecosas, se equilibran con un Chardonnay envejecido en barrica. Un Chianti o un Sangiovese resaltan la acidez del tomate sin opacar su sabor. Un Pinot Grigio o un Vermentino aportan frescura sin sobrecargar el plato. El Moscato es una gran opción para postres frutales, mientras que un Oporto armoniza con chocolates oscuros.

Leer también

¿Qué tipo de vino va con cada comida?

El maridaje o armonía, en el ámbito gastronómico, es el arte de saber combinar acertadamente los aro Leer más

¿Qué vino se usa para las comidas?

Hay varios tipos de vino que son recomendables para cocinar, y la elección depende en gran medida de Leer más

Sandra Páez
Sandra Páez
2025-09-29 13:53:45
Respuestas : 0
0
¿Vas a preparar unos aperitivos con frutos secos, aceitunas o algún otro encurtido. Nuestra recomendación es que los tomes junto a un vino suave que genere contraste con el sabor ácido y salado de estos entrantes. Una opción ideal puede ser El Coto Semidulce. Este tiene aromas a piña y cítricos propios de la uva Chardonnay y le dará el toque dulzón al picoteo. Si prefieres un vino algo más seco, también puedes optar por un vino El Coto Selección Viñedos Sauvignon Blanc. Hay gran variedad de quesos y la clave es tener en cuenta su sabor, que estará determinado por su curación. De esta forma, los quesos tiernos maridarán mejor con vinos blancos y los curados mejor con vinos tintos crianza como El Coto Crianza o 875 m Tempranillo. Los quesos azules, mejor con tintos jóvenes para compensar la intensidad del sabor. Las ensaladas y los platos de verduras van genial con vinos que tengan un toque ácido, como los blancos o los rosados. Una buena opción es El Coto Rosado de uva tempranillo y garnacha.