:

Cómo elegir pescado fresco

Adrián Pozo
Adrián Pozo
2025-10-27 08:24:08
Respuestas : 0
0
Apostar por producto local y de temporada significa apoyar a los pescadores de nuestra costa, respetar el mar y disfrutar del pescado en su mejor momento. En nuestro blog ya te contamos los beneficios de consumir pescado sostenible, y es que cada especie tiene sus meses ideales, cuando el mar nos la ofrece en plenitud. El pescado local no viaja miles de kilómetros hasta tu mesa. Cada estación trae consigo especies distintas que conviene aprovechar. Consultar un calendario de temporada es la mejor manera de saber qué pedir en cada momento. Si quieres acertar sin complicaciones, en nuestra tienda online encontrarás siempre opciones frescas y de temporada: Dorada nacional, ligera y perfecta para el horno. Lubina nacional, ideal a la plancha o al horno. Mejillones del Delta, un marisco local con sabor inconfundible. La próxima vez que busques pescado fresco, recuerda estas claves: confía en el origen, fíjate en la temporada y apuesta por la frescura. Haz tu pedido en la tienda online de Peixacasa y descubre la diferencia de comer pescado seleccionado por pescaderos expertos.
Juana Trejo
Juana Trejo
2025-10-16 15:41:35
Respuestas : 0
0
El pescado es un alimento muy vulnerable y perecedero y, como cualquier otro tipo de alimento debe garantizarse su seguridad y calidad. No sólo por sus infinitas propiedades nutritivas, sino también porque resulta fácil de digerir. Según comenta en esta guía, “un producto pesquero es fresco cuando posee unas propiedades próximas a las que se corresponden con el pescado vivo”. Dicho de otra manera, el pescado fresco es aquel que conservado en frío es apto para el consumo humano. La vista, el olfato, el gusto y el tacto nos permitirán realizar un análisis sensorial del pescado para evaluar su frescura y calidad. La piel debe estar brillante, elástica con un cierto reflejo metálico, y estará bien adherida a la carne. No debes olvidarlo: a mayor definición de los colores, mayor frescura. Los ojos deben mantener un aspecto vivo y con brillo: si los ves turbios o bastante hundidos es preferible que no lo compres. Siempre que observemos el pescado y nos demos cuenta de que tanto la piel, las escamas o las branquias se desprenden fácilmente del resto del animal, sabremos que son unos signos que indican que el pescado ya no es fresco. Además, las branquias deben ser rojas y brillantes. Su olor debe desprender frescor, a agua dulce o salada. Nunca debe desprender un olor amoniacal, síntoma claro e inconfundible de su mal estado. Si la espina es grande, debe supurar un fluido rosado. Debemos fijarnos al cortar la pieza: si la médula espinal supura un jugo rojo o rosado, la pieza será fresca. Cuanto más apagado y pardo sea el color, menos fresca. Si es marrón o cercano, la pieza roza ya el mal estado. Además de verificar en el momento de la compra las características que te acabamos de indicar, debes tener en cuenta que al llegar a casa la buena conservación del pescado depende de ti.

Leer también

¿Cuál es el origen de las cocinas del mundo?

La cocina tiene sus raíces en el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego de Leer más

¿Quién inventó la cocina y en qué año?

Los humanos del Neolítico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para Leer más

Diego Vallejo
Diego Vallejo
2025-10-07 01:18:02
Respuestas : 0
0
El pescado es un alimento delicioso que aporta nutrientes a nuestro cuerpo. El pescado debe tener un olor fresco parecido al del agua salada, nunca debe oler mal. Los ojos del pescado deben estar brillosos, no opacos. La piel del pescado debe estar brillosa. Evita los que tengan la piel pegajosa. Si compras el pescado entero debes revisar que las branquias se encuentren brillantes. Si lo compras en filete debes checar que la carne no esté maltratada y que se encuentre sobre una cama de hielo o en refrigeración. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir pescados y mariscos de dos a tres veces por semana porque tienen un gran valor nutricional, son ricos y fáciles de preparar. Así que no sólo los consumas durante la Cuaresma, trata de agregarlos a tu alimentación diaria ya que no sólo beneficiarán a tu cuerpo, sino también a los pescadores y acuacultores nacionales.
Marc Arce
Marc Arce
2025-10-07 00:50:34
Respuestas : 0
0
La frescura de los ingredientes es la base de cada plato que servimos. El pescado y el marisco son protagonistas muchas veces en nuestra cocina, y su calidad es fundamental para lograr sabores auténticos y memorables. Un pescado fresco tiene los ojos transparentes, brillantes y ligeramente sobresalientes. Si los ojos están opacos o hundidos, es señal de que no está en su mejor estado. La piel debe estar tersa, con escamas bien adheridas y un aspecto húmedo y brillante. Si al tocarla deja un hueco que no se recupera, es mejor descartarlo. Las branquias deben tener un color vivo, entre rojo y rosado, y estar limpias. Si son marrones o grisáceas, el pescado no es fresco. Un pescado fresco huele a mar, a agua salada. Si el olor es demasiado intenso o desagradable, es señal de que no está en buen estado. Al presionar ligeramente la carne, debe ser firme y elástica, recuperando su forma rápidamente. En el caso de moluscos como mejillones, almejas o berberechos, las conchas deben estar completamente cerradas o cerrarse al golpearlas ligeramente. Si están abiertas y no se cierran, no son frescos. El marisco fresco huele a mar, nunca a amoníaco o a descomposición. Langostas, bogavantes y cangrejos deben estar vivos al comprarlos. Sus patas y antenas deben moverse con energía. Su carne debe ser firme y su caparazón brillante. Evita aquellos con manchas negras o un olor fuerte. Si no vas a consumirlos enseguida, guarda el pescado y el marisco en la parte más fría de la nevera (entre 0°C y 4°C). Colócalos en un recipiente con hielo o sobre un plato con rejilla para evitar que estén en contacto con el líquido que sueltan. Si el pescado no está limpio, retira las vísceras y lávalo bien antes de guardarlo. Esto alargará su frescura. Si no lo vas a consumir en uno o dos días, lo mejor es congelarlo. Para ello, envuélvelo bien en papel film o bolsas herméticas para evitar quemaduras por frío. Recuerda que el marisco vivo, como los mejillones o almejas, no debe congelarse crudo. Si has congelado el pescado o marisco, descongélalo en la nevera, nunca a temperatura ambiente. Esto mantendrá su textura y sabor. El marisco vivo, como los crustáceos, debe consumirse lo antes posible. Si no es así, cocínalo y luego guárdalo en la nevera. La frescura es el mejor condimento. Por eso, te recomendamos comprar pescados y mariscos el mismo día que los vas a cocinar, preferiblemente en mercados de confianza o pescaderías especializadas. Un buen producto necesita pocos aderezos para brillar. Espero que estos consejos te sean útiles para disfrutar de pescados y mariscos frescos en casa.

Leer también

¿Cuál es el país con la mejor gastronomía del mundo?

Italia es el país con la mejor gastronomía del mundo, según los encuestados por US News. La gastrono Leer más

¿Qué país es la cuna de la gastronomía?

La gastronomía francesa es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad. La gastronomía fran Leer más

Biel Delao
Biel Delao
2025-10-06 23:58:26
Respuestas : 0
0
Un pescado fresco siempre tendrá los ojos brillantes, saltones y transparentes. Si notas que están hundidos o con una película opaca, probablemente no sea de primera calidad. Esto aplica especialmente a pescados como la merluza, cuya frescura se refleja en la viveza de sus ojos. Las agallas deben ser de un rojo intenso o rosado brillante, dependiendo de la especie. En la merluza de pincho, por ejemplo, este detalle es crucial para determinar su frescura. La piel debe ser brillante y húmeda, con escamas firmemente adheridas al cuerpo. Un pescado fresco suele estar rígido debido al rigor mortis que mantiene su estructura firme tras la captura. Si el cuerpo se dobla fácilmente o parece «blando», puede indicar que lleva demasiado tiempo fuera del agua. En pescados grandes cortados en rodajas, fíjate en el color del jugo que desprende la espina central: debe ser rojo o rosado brillante. Si es pardo o apagado, no es buena señal.
Marina Barraza
Marina Barraza
2025-10-06 23:06:03
Respuestas : 0
0
El color de la agalla debe ser tirando a rojo, y nunca marrón. Los ojos deberían verse vivos, brillantes y salientes, nunca hundidos. Cuanto más tieso esté el pescado, mejor. Debería brillar; cuanto más lo haga, más fresco estará. El recubrimiento de la tripa debería verse completo y brillante. Por ejemplo, en el caso de la merluza, debería tener un color negro.

Leer también

¿Cuál es la cocina número 1 del mundo?

La mejor cocina del mundo es la gastronomía de Grecia, que se llevó el primer puesto con una calific Leer más

¿Cuáles son los 7 tipos de cocina?

La gastronomía es entendida como la disciplina que está constantemente innovando y cambiando, además Leer más

Aleix Ramos
Aleix Ramos
2025-10-06 22:48:07
Respuestas : 0
0
El pescado fresco la carne es dura y no es en absoluto flácida. El pescado fresco debe oler a mar, y al ir perdiendo su frescura, este olor se vuelve desagradable. Las agallas deben tener un color rojo o rosa intenso, y un aspecto limpio y brillantes. Los ojos en el pescado fresco están abultados, y la pupila es negra y brillante. La piel debe tener un color vivo. El pescado que no está fresco los ojos están hundidos, y la pupila se torna gris, y la córnea lechosa. En el pescado que no está fresco la piel es blanda, y se desprende con facilidad de la carne del pescado. Si el pescado tiene escamas, éstas deben estar adheridas a su cuerpo. Las vísceras del pescado es lo que primero se deteriora, por lo que si obsevamos que el pescado presenta una tripa hinchada es porque sus vísceras presentan putrefacción, y los gases bacterianos que se producen ocasionan efecto globo. El pescado fresco la carne es dura y no es en absoluto flácida.