:

¿Dónde nació la pesca?

Inmaculada Ramírez
Inmaculada Ramírez
2025-10-05 23:41:52
Respuestas : 0
0
Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal de la Comisión Nacional de Pesca (CNP) en México? Nuestro país tiene 62% más de mar que tierra y cuenta con condiciones climáticas y territoriales privilegiadas que le permiten tener una gran variedad de peces. El Inapesca define a la pesca como una actividad que produce alimentos y bienestar y que depende totalmente de su investigación para que sea continua, objetivo que requiere de fortaleza y disciplina para no pescar más de lo que la naturaleza provee. La labor del Instituto es ver lo que no se puede ver a simple vista: ¿Cuánto pescado hay?, ¿Dónde está?, ¿De qué tamaño es?, ¿Cuándo es mejor capturarlo?, ¿Cuándo hay que dejarlo descansar? La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado de salud de cada recurso pesquero, las medidas administrativas pertinentes para su aprovechamiento o recuperación. Para responder a estas preguntas, se realiza investigación aplicada consistente en una intensa labor de campo, desarrollada a través de proyectos de investigación que permiten evaluar recursos pesqueros existentes y potenciales, lo cual beneficia directamente al sector pesquero y acuícola, del cual dependen más de 260 mil empleos directos y cerca de un millón de indirectos. Además de que se debe tener cuidado para mantener el equilibrio entre la producción natural y el aprovechamiento consciente del mar.
Samuel Marcos
Samuel Marcos
2025-10-05 23:27:57
Respuestas : 0
0
La pesca surgió a raíz de la importancia por sobrevivir, por lo que la finalidad principal era la alimentación, y tras el paso del tiempo, se convirtió en un deporte. En la prehistoria, nuestros antepasados capturaban las piezas con sus propias manos ya que buscaban lugares no muy profundos para capturar pequeñas especies. Más adelante, surgieron otros sistemas más primitivos como: redes y pequeños palos acabados en punta o palos con punta de flecha que usaban como arpón. La mayoría solían alimentarse de peces pescados en agua dulce y los que lo hacían en el mar, se alimentaban de pequeños peces como cangrejos o bivalvos. Cuando la actividad empezó a aumentar se dio origen al comercio pesquero. La pesca es un deporte que consiste en capturar peces bien sea en río o en mar. Dentro de la pesca en río se engloba: lagos, embalses, pantanos y arroyos. Muchos pescadores prefieren captura y suelta. Es decir, los pescadores sueltan el pez en el mar o río una vez capturado sin que sufra daño alguno para así equilibrar medioambientalmente a lo que le llaman realizar una pesca sostenible. Hoy en día la pesca es un deporte muy popular además de ser una importante parte de la economía de algunos países.

Leer también

¿Cuál es la historia del pescado?

Con el inicio de esta temporada, también vale la pena recordar que la Comisión Nacional de Acuacultu Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de pesca?

La pesca a mosca a menudo se practica en ríos y arroyos. Esta técnica requiere habilidades de lanza Leer más

Juan Casares
Juan Casares
2025-10-05 23:13:47
Respuestas : 0
0
La pesca que a día de hoy consideramos una de las actividades más populares en nuestro país fue una de las primeras labores del hombre para sobrevivir y así satisfacer sus necesidades alimenticias. Hoy te contamos la historia de esta práctica que actualmente también está considerada como un deporte. Empezó durante la prehistoria en los océanos europeos convirtiéndose en un auténtico descubrimiento de supervivencia. Los hombres se organizaban en distintos grupos y buscaban lugares no muy profundos para capturar peces con las manos y otras especies como cangrejos. Más tarde empezaron a utilizar objetos de caza como lanzas arcos y flechas y para subsistir y mejorar la técnica de la pesca se inventó el anzuelo que fabricaban de huesos madera y cuernos. Con el paso de los siglos la pesca pasó a ser un negocio comercial. En la Antigua Roma la pesca pasó a ser considerada como un deporte siendo el anzuelo el utensilio que marcaba el tipo de pesca. Fue en el siglo I de la era moderna donde en tierras niponas una emperatriz japonesa fabricó el primer anzuelo hecho con una aguja granos de arroz como cebo e hilo de sus ropas como sedal. Actualmente la pesca es sin duda una actividad del sector primario que ha ido evolucionando a lo largo de los años con una gran importancia económica. La pesca nos proporciona ese alimento básico de nuestra dieta que es una enorme fuente de proteínas.
Sandra Páez
Sandra Páez
2025-10-05 21:45:47
Respuestas : 0
0
La pesca con mosca o fly fishing es una modalidad de pesca totalmente distinta de las demás artes de pesca. La principal diferencia reside en que mientras en las otras formas de pesca nosotros arrojamos nuestro cebo por el peso de una plomada, de las boyas o hasta por el peso de la misma carnada o como en el caso de los señuelos artificiales que lo logramos por el propio peso que tienen; en la pesca con mosca lanzamos nuestro artificio por el peso de la línea. La caña, la línea y los artificiales utilizados en esta pesca tienen características muy particulares por lo cual es necesario el manejo de una técnica adecuada para lograr lo que todo pescador busca, presentar nuestro engaño con precisión para tentar al pez. Lograr una correcta técnica de lanzamiento y un buen manejo de la línea es fundamental en esta pesca ya que sin ella se nos presentarán situaciones complicadas de manejar, como ser el viento, la distancia o la necesidad de un tiro preciso con una buena presentación. En la pesca con mosca si no se lanza bien difícilmente se pesque bien a menos que nos acompañe la suerte. Precisión, presentación y en muchos casos distancia son factores fundamentales en la pesca. Cabe destacar que el lanzamiento y el manejo de la línea es solo una parte de esta pesca; la correcta elección de la mosca y saber como y en que momento utilizarla, la lectura del agua y el conocimiento de los hábitos y alimentación del pez buscado conforman el resto de los fundamentos necesarios para el éxito del pescador.

Leer también

¿Dónde y cuándo inició la actividad pesquera?

La CNP, es el instrumento que regula las pesquerías desde hace más de 15 años, establece el estado d Leer más

¿Cuándo empezó el hombre a pescar?

La pesca se lleva practicando desde la Prehistoria. La pesca fue una de las primeras actividades de Leer más

Ángel Suárez
Ángel Suárez
2025-10-05 20:55:16
Respuestas : 0
0
La tradición pesquera peruana se origina hace más de 15 000 años, en el Pacífico Sur y ha estado presente cuando surgieron y se expandieron sociedades complejas en la costa, como los Tumpis y Tallanes en el norte y los Chiribayas en Moquegua y Tacna. Evidencias concretas se han obtenido en las investigaciones en campo que viene desarrollando en 10 sitios arqueológicos en la zona de Huanchaco, Trujillo. Uno de esos puntos ha sido Gramalote, dónde se ubicó una comunidad de pescadores de hasta 500 personas entre 1500 a 2000 A.C. Esta sociedad basó su dieta en la explotación del consumo de tiburón, dónde se han encontrado 16 000 restos de tiburones, entre vertebras y dientes, que sugieren que tuvieron una pesca organizada y efectiva en su momento para explotar estos recursos por su abundante carne. Muchas de las técnicas de pesca ancestrales aún subsisten hoy en día en la pesca de tiburones. El consumo de estas especies no solo causa una relación económica y subsistencia sino también se volvieron parte de la cosmovisión, por ejemplo, se han encontrado dijes en sus tumbas. La tradición pesquera peruana se origina hace más de 15 000 años, en el Pacífico Sur y ha estado presente cuando surgieron y se expandieron sociedades complejas en la costa, como los Tumpis y Tallanes en el norte y los Chiribayas en Moquegua y Tacna. Evidencias concretas se han obtenido en las investigaciones en campo que viene desarrollando en 10 sitios arqueológicos en la zona de Huanchaco, Trujillo. Uno de esos puntos ha sido Gramalote, dónde se ubicó una comunidad de pescadores de hasta 500 personas entre 1500 a 2000 A.C. El caballito de totora se originó alrededor de 1500 A.C. para presumiblemente capturar tiburones y otros recursos. La balsilla antepasada tenía tres palos, siendo el del medio más largo, con la proa con rebajada para surcar el mar. La balsilla actual usada en la tortuga tiene 5 troncos puede medir hasta tres metros de largo con un bloque de madera al centro, el bogadero, usado para las técnicas de navegación, así como la vela o cantuta ausente en la precolombina. Rocío López de la Lama, Investigadora PhD (c) de la Universidad de British Columbia, resaltó los beneficios no materiales generados por la pesca como las experiencias y capacidades que se han desarrollado en torno a nuestra relación con la naturaleza, siendo un modo de vida milenario hasta el día de hoy vigente. Hacia unos 15 000 años se inició la recolección de moluscos y posteriormente también se empezaron a utilizar implementos como trampas y anzuelos, redes rústicas y pesca desde la orilla para luego empezarse a usar embarcaciones. Entre las habilidades pesqueras desarrolladas hace miles de años se encuentra la producción y almacenamiento de harina de pescado, el secado de recursos como anchoveta y sardina en Cerro Azul, provincia de Cañete. La pesca artesanal actual tiene un legado de 15 000 años de interacción, pero actualmente al no protegerse y manejarse de forma adecuada esta actividad, estamos perdiendo parte de quienes somos los peruanos.