:

Receta de potaje garbanzos

Mateo Cisneros
Mateo Cisneros
2025-10-07 12:15:17
Respuestas : 0
0
Nunca me habría imaginado lo fácil que es de hacer la receta del potaje de vigilia de Semana Santa, un plato de cuchara de 10. Esta receta es la típica que siempre ha hecho mi abuela o mi madre en las vacaciones de Semana Santa en el pueblo y la verdad qué más sencilla no puede ser, por ello hoy vamos a aprender a preparar un potaje de Vigilia. Hay mucha gente que no le gusta el potaje pero a mi me encanta porque además creo que es un plato ligero de garbanzos a diferencia de lo que piensa otra gente, son garbanzos con verdura y pescado, sin chorizo o cosas pesadas o grasientas como la panceta; una delicia. Receta de potaje de garbanzos de Semana Santa Para la preparación de este plato típico de viernes santo, lo mejor es usar ingredientes frescos y de la mejor calidad posible. Lo mejor un buen bacalao salado de calidad y unos buenos garbanzos. Ingredientes 500-600 gramos de garbanzos 400 gramos de bacalao en salazón (lo tenemos que desalar) 400 gramos de espinacas 3 huevos duros 2 cebollas 1 cucharada de pimentón dulce 4 dientes de ajo 2 zanahorias 1 puerro 1 hoja de laurel Sal al gusto (cuidado con este ingrediente porque el bacalao puede aportarle toda la sal) Aceite de oliva Cómo hacer potaje de Vigilia 1.- Comenzamos la noche anterior poniendo en remojo lo garbanzos en agua fría (nunca agua caliente) y 48 horas antes comenzamos desalando el bacalao. Lo vamos cambiando cada 5 horas de agua para que vaya perdiendo la sal. 2.- A la mañana siguiente ponemos a cocer los garbanzos con un par de zanahorias, un puerro, ajos y laurel. 3.- Luego quitaremos esta verdura porque es simplemente para que el garbanzo coja mejor sabor. Si lo ponemos en olla express lo tendremos unos 15 – 20 minutos, si nos gusta lo tradicional en unas 2 horas los tendremos cocidos, vamos comprobando poco a poco. 4.- Una vez cocidos, en una sartén con un chorro de aceite, hacemos un sofrito de cebolla picada bien fina. 5.- Agregamos la cucharada de pimentón de la Vera y rehogamos bien. Cuidado que no se queme, siempre a fuego lento. 6.- Incorporamos el sofrito a los garbanzos cocidos. 7.- Cocemos los huevos y los pelamos. Podemos incorporarlos ahora o en un platito para que la gente se lo ponga a su gusta, lo comento porque a mi no me gustan y mucha gente le pasa lo mismo, así como siempre la guarnición si es posible, a parte. 8.- Vamos incorporando las espinacas poco a poco y cocemos 10 minutos. 9.- Seguimos con la incorporación del bacalao. Podemos incorporarlo desmigado o en trozos. Yo recomiendo incorporarlo en trozos porque siempre hay alguien (en todas las familias pasa lo mismo) que solo le gustan los garbanzos y no quiere bacalao. Mucho más fácil de apartar si no lo desmigamos. En este momento es en el que tenemos que incorporarle sal si es necesario, lo probamos y vemos si falta un poco porque en ningún momento he puesto sal porque el bacalao (depende de si lo desalamos del todo) le aportará mucha a la receta.
Miriam Hurtado
Miriam Hurtado
2025-10-07 11:06:54
Respuestas : 0
0
Las sopas como plato principal, el potaje o los guisos son muy comunes en la cocina española. Son los platos tradicionales donde la gente preparaba un gran guiso para diferentes días y cada día añadía un ingrediente diferente como carne, patatas o arroz. Incluso hoy en día, estos platos todavía están en el menú de muchos restaurantes y, a menudo, se preparan en casa. Con el añadido de las legumbres, también son muy nutritivos, económicos y fácil de preparar. Según el gusto se puede variar con hierbas como el comino, el pimentón o la cúrcuma… Me sorprendo poniendo más y más de estos guisos en la mesa y cada vez ligeramente diferente añadiendo otros productos. Pruébalo tú mismo y busca tu combinación ideal de sabores… Asegúrate de decirme lo que te gusta. Un plato muy tradicional y nutritivo con legumbres Calorías: 342kcal Carbohidratos: 40g Proteina: 15g Grasa: 14g Grasa saturada: 3g Grasa polinsaturada: 2g Grasa monosaturada: 8g Colesterol: 187mg Sodio: 108mg Potasio: 1072mg Fibra: 9g Azúcar: 7g Vitamina A: 4652IUVitamina C: 43mg Calcio: 123mg Hierro: 5mg Keyword receta fácil, guiso, garbanzos, sopa nutritiva, potaje, plato económico, potaje con garbanzos

Leer también

¿Cuál es el origen de las cocinas del mundo?

La cocina tiene sus raíces en el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego de Leer más

¿Quién inventó la cocina y en qué año?

Los humanos del Neolítico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para Leer más

Juan Casares
Juan Casares
2025-10-07 08:03:42
Respuestas : 0
0
Los potajes son platos caldosos cuyos elementos son legumbres y verduras a los que se le suele añadir un sofrito para que quede un caldo sin que llegue a ser sopa. El potaje se suele servir caliente en platos hondos, al principio de la comida. Efectivamente, del francés. En Francia se les conoce bajo el nombre de potages. Este alimento, por su parte, también contiene proteína, calcio, potasio y hierro, entre otros nutrientes. Seguro que es una pregunta que te harás a la hora de saber cómo de grande es la porción que te apetece comerte de este rico potaje. Pues te comentamos que estamos muy equivocados cuando decimos que los potajes engordan muchísimo, ya que no es así. Según el análisis nutricional de sus distintos componentes, en una cantidad relativamente pequeña de energía del potaje de garbanzos se concentra un gran número de nutrientes, lo que no justifica en absoluto que el potaje engorde. El paso a paso es el siguiente: Lo primero que necesitamos para hacer esta receta de potaje de garbanzos es tiempo y una cacerola bastante amplia en la que podamos meter todos los ingredientes y la cantidad adecuada de garbanzos para 4 personas. También pelamos los dientes de ajo, les quitamos el corazón y los dejamos cortados en trozos muy finitos. Hay quienes, en vez de prepararlo con espinacas, prepara una receta de potaje con garbanzos, acelgas y jamón. Ponemos una cacerola en el fuego con agua y un poco de sal y, cuando esté hirviendo, metemos las espinacas un par de minutos y las sacamos dejándolas en el escurridor hasta que las utilicemos. Cuando ya tenemos la cacerola elegida, echamos Aceite de Oliva Virgen Extra La Española en ella y dejamos que se caliente. Echamos las espinacas en la cacerola junto con un poco de sal, y las dejamos sofreírse un par de minutos antes de añadir la panceta y el chorizo, ambos troceados. Echamos el tomate troceado en la cacerola junto con el laurel y el pimentón, y retiramos la cacerola del fuego un minuto para que no se queme. Cuando ya tenemos bien esparcido el pimentón, volvemos a poner la cacerola en el fuego y echamos los garbanzos junto con un poquito de sal y agua suficiente como para que cubra todos los ingredientes. Bajamos el fuego y dejamos cocer los garbanzos, vigilando si hubiera que añadir más agua, hasta que estén tiernos. Antes de servir el potaje, corregimos la sal y lo dejamos reposar 5 minutos. ¡Y ya tendríamos listo nuestro tradicional potaje de garbanzos al estilo de la abuela, tan rico y sencillo de preparar! Te dejamos por aquí una video-receta que también podrás preparar fácilmente: Potaje de Garbanzos con Espinacas. ¡Mira el video!
Alexandra Luevano
Alexandra Luevano
2025-10-07 07:28:36
Respuestas : 0
0
Lo primero es dejar los garbanzos a remojo en abundante agua fría la noche antes, preferiblemente unas 8-12 horas, o algunas más. Yo prefiero lavarlos un poco antes, y procuro usar una variedad local fresca de temporada, de calibre pequeño. Picar la cebolleta y dos dientes de ajo. Poner a pochar la primera con un poco de sal en una cazuela con algo de aceite de oliva. Añadir el ajo, remover un poco y dejar sofreír unos minutos, vigilando que no se queme. Agregar el pimentón dulce y una pizca picante, removiendo bien rápidamente. Añadir el tomate, el laurel y una pizquita de sal. Incorporar los garbanzos escurridos, un poco de vinagre y remover bien durante dos minutos. Cubrir con agua o caldo frío, llevar a ebullición, tapar, bajar el fuego y dejar cocer lentamente durante 60-90 minutos. Cuando lleve una hora, más o menos, añadir unas patatas lavadas, peladas y cascadas. Si las dejamos más tiempo o en piezas más pequeñas casi se fundirán con el guiso, dando más espesor. Al gusto. Salpimentar ligeramente y comprobar el nivel de líquido. Debe quedar espeso, no en plan sopa. Dependiendo del tipo de garbanzo y del agua tardarán unos 30 minutos más. También se puede hacer en olla rápida o exprés, aunque yo disfruto con la tranquilidad del chup-chup sin prisas. Cocer mientras los huevos dejándolos al punto, enfriar y pelar. Hacia el final, preparar una majada o picada (opcional). Freír con un poco de aceite una rebanada de pan del día anterior con un puñado de almendras y el ajo restante. Majar en el mortero para hacer una pasta, añadiendo perejil fresco si tenemos. Incorporar la picada al guiso y echar también las espinacas al gusto. Hay que recordar que en cuanto se cuecen reducen mucho su tamaño. Yo prefiero dejarlas cocinar con la tapa puesta y el fuego ya apagado, procurando que no se pasen mucho. Servir con los huevos pelados, en cuartos o picados. Este potaje de garbanzos y espinacas hay que acompañarlo con pan, pero que sea de buena calidad. No es obligatorio, por supuesto, pero agradeceréis no haberlo olvidado. Si el garbanzo es bueno el plato no tiene por qué ser muy pesado o de digestión difícil, pero podemos ayudar al estómago tomando algo de fruta digestiva en el postre, como piña o papaya, o una manzana asada, o yogur natural. Son dos buenas raciones de plato único que pueden servir a 3-4 personas en un menú más completo.

Leer también

¿Cuál es el país con la mejor gastronomía del mundo?

Italia es el país con la mejor gastronomía del mundo, según los encuestados por US News. La gastrono Leer más

¿Qué país es la cuna de la gastronomía?

La gastronomía francesa es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad. La gastronomía fran Leer más