:

Postre de natillas vainilla

Carla Barrera
Carla Barrera
2025-10-07 09:32:28
Respuestas : 0
0
Las natillas son parte de nuestra gastronomía, del imaginario gastronómico español. Una receta de siempre y cuyo origen, casi desconocido, se liga a la repostería típica de monasterios. Y solo hay que ver los ingredientes para darte cuenta de que tiene una razón lógica: ingredientes muy comunes y baratos. El regimen de austeridad y la falta de acceso a ingredientes de otra índole, hicieron que se desarrollara una repostería a base de ingredientes de origen animal (lácteos y huevos) que, con variaciones de cantidades, dieron lugar a muchas de las recetas que repetimos en nuestro día a día. Las natillas de vainilla son las originales, las de siempre, las que nuestras madres y abuelas nos hacían en casa. Una receta con muy pocos ingredientes, austera, pero fabulosa que triunfa allá donde vaya. Además, es la base de muchas de las recetas que más nos gustan, como la tarta de la abuela, el goxua, la crema catalana... Uno de los postres de siempre y que todavía no había compartido con vosotros: Natillas de Vainilla. ¡Un clásico que nunca falla que es perfecto en cualquier época del año! ¡Tenéis que probar la receta! Os animo a que las hagáis en casa. Es el típico postre que sale siempre bien y con el que tus amigos y familiares disfrutarán de un fin de fiesta fantástico. Yo soy de los que las come con la galleta blandita... ¡No sé si sois de los míos! Os dejo la receta y espero que la practiquéis en casa y me contéis cómo os ha quedado. ¡Disfrutadla!
Saúl Delgadillo
Saúl Delgadillo
2025-10-07 08:17:30
Respuestas : 0
0
La elaboración es muy básica y se puede adaptar al gusto de cada uno, pues como todas las recetas tradicionales en cada casa se preparan con un toque diferente. Con más azúcar, prescindiendo de la canela o de la vainilla, más o menos espesas... Si nunca habéis hecho natillas lo mejor es probar una receta base y probar modificaciones propias de ahí en adelante, siendo sencillísimas en su versión con Thermomix. Colocar la leche en un cazo con la rama de canela, la vaina de vainilla que habremos abierto con un cuchillo y la corteza de limón - sólo la parte amarilla - . Calentar, llevar a ebullición y apartar del fuego. Dejar infusionar 15-20 minutos y colar. Disponer las yemas de huevo con el azúcar en un cuenco y batir con unas varillas. Añadir la maizena, batir bien y echar poco a poco la leche, mezclando con las varillas para dejar una textura homogénea. Poner a calentar un recipiente al baño maría y echar la preparación. Calentar, sin que el agua llegue a hervir, removiendo con las varillas constantemente, para que no se pegue. Continuar la cocción durante unos 10 minutos o algo más, hasta que espese. Recordar que en caliente la mezcla será siempre más líquida que cuando enfríe. Llenar los recipientes que más nos gusten y dejar templar un poco. Colocar una galleta María con cuidado encima de cada ración y llevar a la nevera. Dejar enfriar completamente durante unas horas antes de servir.

Leer también

¿Cuál es el origen de las cocinas del mundo?

La cocina tiene sus raíces en el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego de Leer más

¿Quién inventó la cocina y en qué año?

Los humanos del Neolítico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para Leer más