:

Preparar mojo picón picante

José Manuel Varela
José Manuel Varela
2025-10-30 13:57:39
Respuestas : 0
0
El mojo picón es una salsa canaria muy popular. Consiste en una salsa picante a base de aceite, tomate, ajo y pimiento. La versión más tradicional se prepara con pimienta picona, aunque en cada isla predominan diferentes tipos de chiles o pimientos picantes. Si no dispones de chile también puedes utilizar pimiento rojo morrón que venden en todos lados. Picantes o no, los mojos suelen tener un sabor fuerte debido a los dientes de ajo. Sin embargo Lolo, chef canario y muy amigo nuestro, nos confesó que existe un secreto para evitar que el mojo repita. Basta con freír los ajos en vez de añadirlos crudos, y voilá, mojo que no repite y con un delicioso toque ahumado. Tradicionalmente, el mojo picón se utilizaba para acompañar las papas arrugás, pero es una salsa tan adictiva que en la actualidad se sirve con todo tipo de platos, como carnes, pescados o verduras asadas. ¡Nuestra mejor recomendación es que la prepares en gran cantidad porque se te acabará en seguida!
Laia Armijo
Laia Armijo
2025-10-25 00:08:18
Respuestas : 0
0
Hay pocas cosas tan picantes como un chile habanero, precisamente una de las variedades de este famoso chile, tiene el récord de ser el más picante del mundo, así que esta receta no está hecha para todo el mundo. En las Islas Canarias, lugar originario del mojo, hay muchas recetas del mojo picón, como por ejemplo estás, sacadas del la web de la isla. Y cada una tiene una intensidad de picor diferente. Pero creo que ésta es la receta más picante de mojo que he probado. A mi por supuesto es la que más me gusta, pero ya he tenido alguna que otra discusión en casa a cuenta de la salsa, por no avisar a los invitados y casi tenerse que beber medio litro de leche. Ya sabes que para el picor, lo mejor es la leche. Nada de agua ya que se intensifica más el picor en la boca. Avisados estáis.

Leer también

¿Cuál es el origen de las cocinas del mundo?

La cocina tiene sus raíces en el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego de Leer más

¿Quién inventó la cocina y en qué año?

Los humanos del Neolítico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para Leer más

José Gonzáles
José Gonzáles
2025-10-16 01:16:03
Respuestas : 0
0
El mojo picón es una de las salsa más famosas que tenemos en el mundo y el mejor acompañamiento de las papas arrugadas, uno de los buques insignia de la gastronomía canaria. En las Islas Canarias tenemos una gastronomía excepcional y además al ser un territorio lejano de la península tiene muchas particularidades propias. Por ejemplo las papas arrugás son su buque insignia y este mojo picón o mojo rojo es la salsa que siempre lo acompaña. Otras recetas de canarias, además de las papas y el mojo picón, son el conejo en salmorejo, el almogrote, el gofio o una receta que tengo pendiente de hacer y es el queso asado, una maravilla de las canarias. Hacer las papas arrugadas tiene algo de truco para que salgan como siempre nos las sirven cuando vamos a canarias pero la receta de mojo picón es de lo más sencillo que hay y hoy la vamos a hacer paso a paso. Ingredientes mojo picón 90 gramos de pimientos morrones 2 cayenas (Si puedes conseguir las se usa pimientas piconas típicas de Canarias) 2 pimientos choriceros 1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera 2 dientes de ajo 5 gramos de comino molido 25 ml de agua 1 pizca de sal 15 ml de vinagre 150 ml de aceite de oliva virgen extra Cómo hacer mojo picón 1.- El primer paso es rehidratar los pimientos choriceros. Si dispones de pimientos palmeros mucho mejor, ya que intentaremos hacer la en casa con los ingredientes tradicionales del mojo picón. Los hidratamos durante 30 minutos en agua templada. 2.- Sacamos la pulpa del pimiento choricero con la ayuda de una cuchara y la ponemos en un vaso batidor con todos los ingredientes salvo el aceite de oliva. 3.- Trituramos muy bien hasta obtener una pasta. 4.- Ahora poco a poco vamos añadiendo en forma de hilo el aceite de oliva hasta que emulsione como si fuera un mayonesa y vamos a terminar formando una de las mejores salsas de España. Con que usar el mojo canario Como hemos comentado tradicionalmente se sirve con las papas, pero claro tengo que deciros que a la carne le va estupendamente. He de recomendar que si hacéis un buen entrecot o chuletón el mojo picón canario es una de las mejores salsas que puedes servir, diría que junto al chimichurri argentino. Además de las carnes, los pescados a la brasa también admiten muy la salsa canaria. Desde hace 12 años intento compartir con todos vosotros mi pequeño granito de arena para que disfrutéis de la cocina en el medio de comunicación más grande de España, elmundo.es Colaboraciones: [email protected]
Alejandra Espinal
Alejandra Espinal
2025-10-07 06:40:46
Respuestas : 0
0
1) En las Islas Canarias el mojo picón o mojo rojo se hace con diferentes pimientas típicas de las islas, siendo las más utilizadas las pimientas piconas, pimientas palmeras o pimientas "puta la madre". 2) Como en la península no es fácil encontrar estas variedades de pimientas, las vamos a sustituir por otros ingredientes. 3) La pimienta picona la vamos a sustituir por cayena y la pimienta palmera por pimiento choricero o por ñoras . 4) El mojo picón es un mojo más picante que el mojo verde de cilantro y es perfecto para aliñar carnes a la brasa o para acompañar unas papas arrugadas y preparar así las típicas papas con mojo picón. 5) Los ajos y las pimientas piconas son los que nos van a dar el picor de esta salsa canaria.

Leer también

¿Cuál es el país con la mejor gastronomía del mundo?

Italia es el país con la mejor gastronomía del mundo, según los encuestados por US News. La gastrono Leer más

¿Qué país es la cuna de la gastronomía?

La gastronomía francesa es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad. La gastronomía fran Leer más