:

Postre de arroz con leche

María Covarrubias
María Covarrubias
2025-11-11 01:43:40
Respuestas : 0
0
Hoy, en Paulina Cocina, presentamos la clásica receta de Arroz con leche. Este es el arroz con leche clásico de toda la vida, la receta de abuela más venerada por toda Latinoamérica. De las comidas con arroz, es mi segunda favorita. Y encima es un postre sin tacc! Esta receta de arroz con leche (o pudding de arroz) es uno de los postres argentinos -originalmente postre español- mas fáciles y baratos del mundo mundial. Una comida tradicional perfecta que damos por sentado cada segundo de nuestras vidas. Si querés aprender cómo hacer arroz con leche cremoso, seguí los siguientes pasos porque esta receta no falla, queda cremoso siempre. Esta receta de arroz con leche no fallará. Si no sabes cómo hacer arroz con leche, no excuses anymore.
Cristian Beltrán
Cristian Beltrán
2025-11-02 20:52:00
Respuestas : 0
0
PASO 1: Mezcla los ingredientes del arroz con leche 1.En una olla a fuego bajo, pon a cocinar por 15 minutos el agua, la astilla de canela y el arroz, hasta que absorba la mayor parte del líquido y comience a tomar la textura característica del arroz con leche. PASO 2: Añade la leche 2.Agrega la leche al arroz, con una cuchara, revuelve constantemente para evitar que se pegue. PASO 3 Agrega la leche condensada 3.Añade la LECHE CONDENSADA LA LECHERA® y sigue revolviendo hasta que el arroz con leche se ablande y tome una consistencia cremosa. PASO 4 Mezcla la crema de leche 4.Adiciona la CREMA DE LECHE NESTLÉ® y cocina sin dejar de revolver durante 4 minutos más para que el arroz con leche quede bien cremoso. PASO 5 Integra las uvas pasas 5.Por último, agrega las uvas pasas y revuelve bien para que se integren en el arroz con leche. PASO 6 Llena los moldes individuales con la mezcla 6.Esta es una receta que podés servir fría o caliente. Vierte la mezcla en 8 porciones iguales y, para decorar, espolvoreá canela molida sobre el arroz con leche. Para hacerlo, en caso de que quede muy denso, agrega agua o leche para diluirlo, preferiblemente que no estén frías. Si consideras que quedó muy líquido, la primera recomendación es preparar arroz adicional como medida de prevención. De lo contrario, continúa el proceso de cocción a fuego medio para que se vaya evaporando. También puedes agregar harina para agilizar la labor. No necesitas cambiar la receta básica al sustituir el ingrediente principal. Sin embargo, es importante estar atentos en el proceso pues este tipo de arroz puede tardar un poco más en cocinar. En ese caso, es necesario ajustar la cantidad de leche que utilizas para alargar el tiempo de cocción. En cuanto al sabor y la textura, el cambio es apenas perceptible. Puede que utilizando arroz integral la preparación tienda a espesar un poco más, por tanto, agrega leche o agua hasta alcanzar la consistencia deseada. Sí es posible. El sabor sin duda cambiará tanto si no agregas endulzante como si utilizas otra alternativa. Si lo que buscas es reducir el consumo de azúcares añadidos, puedes usar ingredientes naturales como miel y azúcar de coco. Otra opción es un edulcorante como Stevia, con el que se debe tener precaución al momento de utilizar ya que, si excedes la cantidad, el arroz con leche quedará muy dulce. Una alternativa adicional es hacer la preparación con leche de coco que no contenga azúcares adicionales. Este le dará un toque dulce sin añadir más endulzantes.

Leer también

¿Cuál es el origen de las cocinas del mundo?

La cocina tiene sus raíces en el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego de Leer más

¿Quién inventó la cocina y en qué año?

Los humanos del Neolítico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para Leer más

Victoria Miramontes
Victoria Miramontes
2025-10-26 04:36:45
Respuestas : 0
0
Para hacer arroz con leche, se necesitan ingredientes como arroz, leche, azúcar, canela y esencia de vainilla. Se cocina el arroz en leche con azúcar y canela a fuego bajo durante 20-30 minutos, o hasta que el arroz esté suave. Luego se revuelve todo y se deja enfriar antes de servir. El arroz con leche es una buena fuente de energía y contiene minerales como calcio, hierro y potasio. También se puede hacer arroz con leche cremoso usando leche entera y alargando el tiempo de cocción. Otras opciones incluyen agregar sabores como cáscaras de naranja o limón, o infusionar la leche con té o licor. Para un arroz con leche más cremoso, se puede agregar un poco de leche condensada, teniendo cuidado con la cantidad de azúcar agregada. El arroz con leche también se puede preparar en el horno o en una olla a presión para variar el método de cocción. Además, se pueden usar leches vegetales como leche de almendra, soya o coco para una versión vegana. El arroz con leche es un postre versátil que se puede personalizar según los gustos y preferencias personales.
José Antonio Garibay
José Antonio Garibay
2025-10-17 11:07:10
Respuestas : 0
0
Puedes agregar cubitos de manzana y arándanos. Ten en cuenta que el arroz con leche se vuelve más espeso a medida que se enfría. En ese sentido, procura ajustar la consistencia mientras está caliente. Para hacerlo, en caso de que quede muy denso, agrega agua o leche para diluirlo, preferiblemente que no estén frías.  Si consideras que quedó muy líquido, la primera recomendación es preparar arroz adicional como medida de prevención. De lo contrario, continúa el proceso de cocción a fuego medio para que se vaya evaporando. También puedes ocupar fécula de maíz disuelta en agua para ayudar a espesar. Sí, se puede utilizar arroz integral. No necesitas cambiar la receta básica al sustituir el ingrediente principal. Sin embargo, es importante estar atentos en el proceso pues este tipo de arroz puede tardar un poco más en cocinar. En ese caso, es necesario ajustar la cantidad de leche que utilizas para alargar el tiempo de cocción. En cuanto al sabor y la textura, el cambio es apenas perceptible. Puede que utilizando arroz integral la preparación tienda a espesar un poco más, por tanto, agrega leche o agua hasta alcanzar la consistencia deseada. Sí es posible. El sabor sin duda cambiará tanto si no agregas endulzante como si utilizas otra alternativa. Si lo que buscas es reducir el consumo de azúcares añadidos, puedes usar ingredientes naturales como miel y azúcar de coco.  Otra opción es un edulcorante, con el que se debe tener precaución al momento de utilizar ya que, si excedes la cantidad, el arroz con leche quedará muy dulce.  Una alternativa adicional es hacer la preparación con leche de coco que no contenga azúcares adicionales. Este le dará un toque dulce sin añadir más endulzantes.

Leer también

¿Cuál es el país con la mejor gastronomía del mundo?

Italia es el país con la mejor gastronomía del mundo, según los encuestados por US News. La gastrono Leer más

¿Qué país es la cuna de la gastronomía?

La gastronomía francesa es conocida en todo el mundo por su calidad y variedad. La gastronomía fran Leer más

Yago Castro
Yago Castro
2025-10-06 23:36:47
Respuestas : 0
0
El arroz con leche es un postre casero y cremoso elaborado principalmente con arroz y leche. Su receta original es disfrutada en prácticamente cualquier lugar del mundo, lo que también ha dado lugar a algunas variedades sobre el postre tradicional. Aunque normalmente se consume de último en el menú y para cerrar la velada, en algunos países europeos se sirve como desayuno, ya que es muy similar a las gachas de arroz. Existen diferencias muy sutiles y casi imperceptibles entre la receta del arroz con leche español y mexicano. En el caso de la receta cubana se realiza un paso extra antes de cocinar el arroz. Para muchos latinoamericanos, el secreto para conseguir el arroz con leche perfecto es remojar los granos durante al menos dos horas antes de hervirlos a fuego lento en leche. La receta colombiana añade a la receta base un ingrediente secreto que seguro que querrás probar. Para conseguir una textura extra cremosa y aterciopelada se añade un poco de mantequilla al líquido de cocción, al igual que ocurre en las recetas de risotto. La receta Puertorriqueña de arroz con leche no se utilizan ramas de canela para infusionar la leche antes de cocinar en ella los granos. Aunque se utilicen menos ingredientes el resultado final es igual de delicioso, y además también se agrega durante el proceso un poco de mantequilla para conseguir esta textura característica. Como has podido comprobar, el arroz con leche es un plato muy popular en toda América Latina.