La receta original fue elaborada en el Hotel Caesar’s por el chef del restaurante Cardini, Remigio Murgia, aunque el plato se denominó inicialmente ensalada de los aviadores ya que se hizo para ellos, cuando iban a Tijuana a buscar alcohol durante la prohibición o Ley Seca en Estados Unidos.
Después Cesare Cardini registró la salsa con el nombre de Cardini´s Original Caesar Dressing Mix y se empezó a denominar como Ensalada Cesar en honor al cocinero César Cardini, dueño del restaurante.
Y la receta de la salsa César ha quedado como una de las más fáciles para hacer en casa, como la ensalada Waldorf.
La receta auténtica que no lleva ni pollo, ni anchoas, ni se hace con mezcla de distintas variedades de lechuga, sino con hojas de lechuga romana, cargadas con el aderezo.
Para ellos calentamos el horno a 180º.
Mientras se calienta, frotamos el pan con un diente de ajo y lo cortamos en dados.
Aliñamos el pan con un poco de aceite de oliva y los horneamos durante 5 minutos hasta que estén dorados.
Para hacer el aliño o salsa César, hacemos puré el diente de ajo que habíamos usado para frotar el pan y lo mezclamos con el aceite, la salsa Perrins, el zumo de limón, una cucharada de vinagre y la yema de huevo.
Batimos bien hasta emulsionar y lo reservamos.
Como podéis ver, en la salsa original, no se utilizan anchoas, pero sí en la salsa de la ensalada Cesar de pollo.
Lavamos y secamos las hojas de lechuga romana y las salpimentamos con esmero.
Después echamos el aliño o salsa César por encima de las barcas u hojas de lechuga romana.
Completamos rellenando las hojas con algunos picatostes y rallamos en el momento el queso parmesano por encima para que sea bien visible.