La vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta.
Lo que aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde.
La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.
La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora.
La teoría de la panspermia es una de las más interesantes acerca del origen de la vida en nuestro planeta.
De hecho, esta teoría propone que la vida no se originó en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo.
La teoría de los principios simples señala que la vida en la Tierra comenzó a desarrollarse de formas simples y no tan complejas como las del ARN.
La hipótesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento de la vida terrestre.
Con el tiempo, el ADN y las proteínas dejaron de necesitar del ARN, volviéndose más eficientes.
Sin embargo, aún hoy, el ARN continúa siendo de grandísima importancia para muchos organismos.
Ahora bien, seguimos con una gran pregunta: ¿de dónde salió el ARN?