:

¿Cuál es la teoría del caldo nutritivo?

Javier Delrío
Javier Delrío
2025-10-05 03:41:30
Respuestas : 0
0
El caldo primordial, también llamado primitivo, primario, de la vida, sopa primitiva, prebiótica o nutricia, entre otras denominaciones, es el punto central de la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas. El concepto se debe al biólogo ruso Oparin, que en 1924 postuló la hipótesis de que el origen de la vida en la Tierra se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono.
Sara Maldonado
Sara Maldonado
2025-10-05 03:04:33
Respuestas : 0
0
En 1924 postuló esta hipótesis, centrada en la sopa primitiva, de que el origen de la vida en la Tierra se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono, todo ello de manera abiótica. Como aclaración, decir que en el ámbito de la biología y la ecología, el término abiótico se refiere a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos, como los factores inertes: climático, geológico o geográfico, presentes en el medio ambiente y que afectan a los ecosistemas. Por lo que Aleksandr Oparin se refería a que el “chup chup” que le dio el toque final a los ingredientes que había en el caldo – carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente- fueron los rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generarían unas estructuras simples de ARN, material que sigue hoy en día presente en nuestras células y es necesario para que su “hermano” famoso, el ADN, pueda actuar. La sopa primitiva o caldo primigenio es el punto central de la hipótesis de Oparin, la teoría más aceptada sobre la creación de la vida en nuestro planeta. El concepto se debe al biólogo ruso Aleksandr Oparin.

Leer también

¿Cómo se prepara el caldo nutritivo?

No hay respuesta a proporcionar con las reglas dadas. Leer más

¿Cuál es el caldo más rico en nutrientes?

El caldo que más nutrientes aporta al cuerpo es el caldo de huesos, pues estos son ricos en colágeno Leer más

Candela Patiño
Candela Patiño
2025-10-05 00:49:34
Respuestas : 0
0
El caldo o sopa primordial es el nombre que se le da a la supuesta mezcla de sustancias que facilitaron las condiciones superficiales y atmosféricas para que pudiera haber vida en la Tierra, a partir de materiales inertes que eran los únicos pobladores del planeta previamente a esos eventos. Teoría de la sopa primordial Los teóricos afirman que, de ser cierta esta hipótesis, se habría producido una abiogénesis hace miles de millones de años, como consecuencia de una serie de reacciones físicas y químicas, formando los primeros elementos orgánicos a partir de elementos anteriores, inorgánicos. Eso es lo que se conoce como caldo primordial, sin el cual todos los demás “caldos” siguientes serían imposibles de pensar. También se le denomina sopa nutricia, primitiva o primigenia. En cuanto al proceso en sí, se cree que las moléculas orgánicas más simples reaccionaron en un determinado momento, creando moléculas más complejas, hasta que nació la primera “vida”. Esta teoría fue apoyada por Darwin un siglo y medio atrás, cuando se refirió al warm little pond, que podríamos traducir como “pequeño estanque caliente”, hipótesis que acabaría de definirse en 1924 por el bioquímico soviético Alexander Oparin, y completada un lustro más tarde por el científico inglés John Sanderson Haldane. Por eso se le dice “la fórmula de Oparin-Haldane”. La atmósfera primigenia era reductora y a lo largo del tiempo se vio sometida a diferentes formas de energía, como enormes descargas eléctricas y temperaturas muy elevadas. Fue esto lo que favoreció la formación de compuestos orgánicos simples. Los compuestos orgánicos simples se acumularon en un caldo en las primeras masas de agua, con mayor concentración en las líneas costeras. Estos compuestos se fueron combinando entre sí, dando lugar a polímeros más complejos, a partir de los cuales surgió la vida. Esta prueba, como los numerosos ensayos siguientes, no pueden certificar fehacientemente que ese fuera el origen del planeta Tierra, pero sí que un proceso similar es el responsable de nuestra existencia.