:

¿Cuál es el secreto para que el arroz quede suelto?

Gerard Carreón
Gerard Carreón
2025-10-19 14:29:38
Respuestas : 0
0
El arroz blanco es una de las comidas básicas y más importantes en muchas gastronomías. En la nuestra lo usamos como guarnición y base de algunos platos pero en otras como la asiática es el plato de dónde ellos obtienen los hidratos y su energía diaria, digamos que es su «barra de pan» diaria para tener fuerza en su día a día. Lava siempre el arroz: Es importante lavar el arroz para que quede suelto porque de esta manera perderá el almidón. Usa arroz bomba: Esto no es una consejo, es una opinión. Para mi el mejor arroz blanco es el que se hace con arroz bomba pero puedes hacerlo igual con arroz basmati o arroz jazmín. Aromatízalo: A mi me gusta siempre ponerle un poco de ajo y laruel pero puedes ponerle unas rtamitas de romero, tomillo, algo de pimienta o lo que mejor te venga para darle un poco de aroma. Si sigues es medidas siempre te va a salir perfecto. Coge un vaso y pon 100 gramos de arroz por persona. Y luego tienes que medir exactamente la misma cantidad pero de agua x 2, Así de fácil. Lavar para quitarle el almidón Es importante siempre lavar el arroz. 1.- En un bol colocamos el arroz y lo lavamos bien. Como veis al principio sale el agua muy turbia por el almidón, pero después de 5 veces de cambiarles el agua sale totally limpiar. De esa manera tendremos el arroz bien limpio. Tiempos de cocción del arroz 1.- Comenzamos en una cacerola pochando un par de diente de ajos chascadas, es decir con un golpe y con la piel. 2.- Añadimos el arroz y lo anacaramos, eso quieres decir que se rehoga con el aceite y este crea una película alrededor de cada grano y así absorberá mejor el agua. 3.- Cubrimos de agua y subimos el fuego. 4.- Ahora llega el punto clave que debes seguir siempre el pie de la letra. Cuando rompa a hervir, le ponemos un poco de sal y laurel y tapamos con una tapadera. Cocemos a fuego medio (en mi vitrocerámica son 9 niveles y lo pongo al 5) durante 12 minutos siempre tapado. Nunca tienes que levantar la tapa. Después del tiempo lo dejamos reposar 10 minutos siempre tapado. 5.- De esta manera siempre te va a salir perfecto y suelto.
Carlos Alonso
Carlos Alonso
2025-10-13 16:26:05
Respuestas : 0
0
Para preparar esta guarnición es fundamental controlar el punto de cocción del arroz, para que los granos queden bien cocinados sin que lleguen a pasarse, y a la vez, queden bien sueltos. Es una guarnición ideal de guisos como el fricandó de ternera. Lo que sí dejamos claro es que esta receta funciona para hacer el arroz blanco redondo y corto tradicional. Si queréis saber cómo hacer arroz basmati, la receta es otra ya que hay que ajustar algunos detalles. El arroz blanco con los granos bien sueltos y en su punto de cocción es una guarnición estupenda y también puede ser la base de otras preparaciones como en ensalada de arroz, verduras rellenas de arroz, platos como el arroz a la cubana y muchas otras elaboraciones. Para servirlo en caliente, podemos rehogarlo ligeramente con un poco de aceite de oliva o mantequilla en una sartén, justo en el momento en que vayamos a utilizarlo. Para hacer arroz blanco, lo primero es lavar el arroz, para evitar que los granos tengan un exceso de almidón que hará que nos quede más pegajoso. Con el arroz blanco ocurre algo similar a otras recetas de cocina y es que existen diferentes maneras de prepararlo, todas ellas correctas y válidas, como sucede también con el arroz integral. Luego ya podréis hacer lo que queráis con él, como hacer el clásico arroz blanco con tomate, añadirle un ajo o pensar en lo que más os gusta para saber qué echarle. Se puede cocer en una cacerola destapada, en una cacerola tapada, con el agua medida o con agua abundante y después escurriendo o incluso con un electrodoméstico cocedor de arroz.

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes para hacer arroz meloso?

Pues apunta, que te traigo una receta súper fácil de hacer, pero con la que vas a quedar a tope de a Leer más

¿Cuántas tazas de agua por cada una de arroz?

Puedes cocinar este arroz tanto en la estufa como en una olla arrocera, una olla de cocción lenta o Leer más

María Pilar Reyna
María Pilar Reyna
2025-10-02 17:41:31
Respuestas : 0
0
1 Una recomendación evidente que nunca está de más mencionar para conseguir que el arroz te quede suelto, es elegir la variedad adecuada con el tipo de grano que contiene menos almidón, de este modo evitas al máximo que se aglutine. 2 Uno de los trucos para que el arroz quede suelto más simples es añadir una cucharada de aceite de oliva, maíz o girasol al agua donde lo prepararás. 3 Otra opción por la que muchos cocineros optan para que el arroz quede suelto, es freírlo un poco antes de cocinarlo en agua. 4 Un truco para que el arroz quede suelto es que no lo remuevas demasiado durante la cocción, basta con un par de veces. 5 Además es importante tener en cuenta otras recomendaciones para conseguir un arroz suelto y delicioso, por eso es importante que: Elijas la olla adecuada para hacer el arroz, evita siempre aquellas ollas en las que la comida se pega. Es importante que sigas las instrucciones para preparar arroz común añadiendo siempre 2 tazas de agua por 1 de arroz. Una vez que el agua comience a hervir y añadas es arroz es muy importante bajar el fuego y dejar que se cocine a intensidad baja, de este modo el agua rendirá para toda la preparación y evitarás que te quede duro y pegostoso.