:

¿Dónde empezar la ruta de los miradores?

María Ángeles Otero
María Ángeles Otero
2025-10-13 15:13:52
Respuestas : 0
0
Esta ruta comienza en San Esteban de Pravia, muy cerca de nuestro alojamiento, y se despliega como una pasarela natural hacia algunos de los rincones más fotogénicos de la costa. Mirador del Espíritu Santo, donde el horizonte parece no tener fin. La Atalaya, perfecto para sentir la fuerza del mar. Los Galayos, con acantilados que quitan el aliento. Punta del Campón, uno de los puntos más mágicos de la senda. La ruta completa son unos 4 km (solo ida), fáciles de recorrer en unas dos horas. Ideal para familias, parejas o cualquier viajero que quiera disfrutar de un plan diferente durante sus vacaciones en Asturias. Una alternativa con encanto: cruzar la ría en barco Ahora bien, si quieres darle un toque especial a tu experiencia, tienes otra opción inolvidable: recorrer parte del trayecto en barco. En verano, de julio a septiembre, funciona La Carmela, una embarcación tradicional que conecta San Juan de la Arena con San Esteban de Pravia. Es una forma única de cruzar la ría del Nalón y comenzar tu ruta desde el mar, disfrutando de vistas que pocos viajeros conocen. La ruta bordea calas salvajes como Conciquina, Xan-Xún o Las Llanas, y termina en la conocida Playa del Aguilar, un lugar ideal para descansar después de la caminata. Te recomendamos bajar a la playa Las Llanas, el acceso no es fácil, con una bajada pronunciada, pero merece la pena bañarse en sus aguas cristalinas.
Biel León
Biel León
2025-09-30 04:48:19
Respuestas : 0
0
La ruta la comenzamos próximos a la desembocadura del Nalón los muros del muelle y espigones constituyen un lugar de gran interés para la pesca deportiva. Doscientos metros más adelante se alcanza la playa de los Garrunchos donde comienza la subida hasta el mirador del Espíritu Santo, siendo esta es la parte más "costosa" de la ruta porque tenemos que subir unos 420 escalones, que aunque cómodos no dejan de ser unos cuantos, eso sí, subirlos nos permitirá tener una panorámica excelente, en dirección este, se la desembocadura del río Nalón, la playa de los Quebrantos, playón de Bayas y hasta la isla de la Deva. Al oeste toda la costa hasta faro Vidío. En esta zona también se dispone de un área recreativa donde poder descansar y disfrutar de las vistas. La senda continúa dejando a la derecha las playas del Focarón y los Espinos. Más adelante y atravesando bosques de pino y eucalipto se alcanza un área de descanso, y luego el mirador de la Atalaya, lugar desde el cual existe nuevamente una gran panorámica de la costa hacia el oeste que termina en el faro Vidio. A nuestros pies quedan las playas de la Conchiquina, la Atalaya y Cazonera. Continuamos nuestro recorrido atravesando bosquetes de pinos y eucaliptos dejando la villa de Muros del Nalón a nuestra izquierda dejando atrás y a nuestra derecha las playas de Las Llanas, Xan Xu, Rabadugo y Veneiro o Xilo, para finalizar nuestra ruta en la playa del Aguilar, la playa más importante del concejo de Muros del Nalón. El itinerario de esta senda se desarrolla en el concejo de Muros de Nalón, y posee un claro interés paisajístico en el que no faltan elementos históricoindustriales que permiten combinar de un modo ameno cultura, sol y playa. La ruta de los miradores, paseo entre San Esteban de Pravia y la Playa del Aguilar en Muros de Nalon.

Leer también

¿Qué país tiene las mejores vistas panorámicas?

Matterhorn Glacier Paradise en Zermatt en Suiza brinda impresionantes vistas del monte Matterhorn. Leer más

¿Cuáles son los 10 mejores miradores del mundo?

Step Into The Void, en Chamonix, Francia es un mirador que desde su apertura se convirtió en uno de Leer más

Elsa Rodríquez
Elsa Rodríquez
2025-09-30 02:41:55
Respuestas : 0
0
La ruta comienza en la playa de Veneiro o Xilo, en Muros de Nalón, donde encontraremos un amplio aparcamiento y con un mirador a la playa del mismo nombre. De aquí parte la senda, toda ella de piedra irregular, que bordea la costa murense hasta el pueblo de San Esteban de Pravia. La ruta es ascendente en su inicio y continúa con un tramo de escaleras hasta la estrecha entrada que accede al Castro del Campón. Dejando éste atrás, la senda prosigue, con apenas desnivel, hasta llegar al primer Área de Descanso junto a Las Llanas, donde a escasos metros se encuentra el Mirador de los Glayos. Continuando, se atraviesa un pequeño puente de madera y se sigue el recorrido, rodeado de eucaliptos y castaños, hasta el Mirador de la Atalaya. Poco después, la Ermita del Espíritu Santo, que da nombre al último mirador del recorrido. Desde aquí se desciende, a través de escaleras, hasta San Esteban de Pravia, final de la ruta.
Jorge Villalpando
Jorge Villalpando
2025-09-30 00:42:09
Respuestas : 0
0
En un día despejado podéis obtener unas vistas únicas del Naranjo de Bulnes. El mirador cuenta con paneles informativos y zona de picnic. Un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza en un entorno maravilloso con una sensación de paz inigualable. Si os apetece desde aquí podréis comenzar la ruta al picu Pienzo, con unas vistas espectaculares de la costa asturiana. En esta pequeña localidad de apenas 150 habitantes que vive por encima de las nubes, se entremezclan los paisanos con montañeros, turistas, artesanos y ganaderos que elaboran productos típicos asturianos como el famoso queso de cabrales. Desde Sotres podemos llegar hasta la base del Pico Urriellu a través del collado de Pandébano, o acercarnos al pueblo de Bulnes, única aldea de todo el país que no tiene acceso por carretera. Saliendo de Poncebos y siguiendo el curso del río Duje llegamos a Sotres, un lugar donde el silencio impone su ley. La localidad de Sotres, situada a 1050 metros de altitud y desde la cual podemos contemplar unas bonitas vistas del universo cabraliego. Si hace un buen día, puedes tener una impresionante panorámica de los picos de Europa e incluso se puede vislumbrar al fondo el mar Cantábrico.

Leer también

¿Qué país tiene las mejores vistas?

El mundo está lleno de maravillas naturales y creaciones humanas que dejan sin aliento a quienes tie Leer más

¿Cuál es el mirador más bonito del mundo?

Machu Picchu en Cusco en Perú es un lugar histórico fascinante que ofrece vistas impresionantes de l Leer más

Francisco Beltrán
Francisco Beltrán
2025-09-30 00:08:06
Respuestas : 0
0
El sendero de los miradores de la Sierras es una ruta circular de cinco kilómetros entre Santibáñez de la Sierra y San Esteban de la Sierra, fácil de recorrer y especialmente diseñada para un turismo de tipo familiar. Transcurre por tres espacios muy diferentes; en un primer momento, cruza terrenos dedicados al cultivo de autoconsumo donde se aprecia la mano del hombre, como huertas, viñedos y en menor medida olivos y cerezos. En el segundo tramo, de bosque espeso, se concentran todas las variedades arbóreas de los espacios naturales de la zona; también es el refugio ideal de la fauna autóctona, como zorros, jabalíes, corzos o gatos monteses. Finalmente, en un paisaje abierto y despejado, surge el gran balcón, el mirador natural; desde allí se pueden contemplar las sierras del sur de la provincia de Salamanca, un territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este itinerario forma parte de una pequeña red de caminos de carácter local, agrupados bajo la denominación de Senderos del Alagón.