Desde orgías sangrientas hasta cenas asesinas, American Horror Story nunca ha estado tan desquiciada como en su quinta temporada.
Por ello, puede resultar chocante saber que el Hotel Cortez se inspiró en un lugar real situado en el centro de Los Ángeles.
Aunque Lady Gaga no crió a sus "monstruitos" en el infame Hotel Cecil, en sus habitaciones camas sí durmieron monstruos demasiado reales.
De hecho, algunos de los asesinos en serie más conocidos de la historia se han alojado allí, y desde que el hotel abrió sus puertas por primera vez en 1927, un inquietante número de muertes ha asolado este establecimiento hotelero.
Y ahora, cuatro años después de que el Hotel Cecil cerrara para ser renovado, el cineasta nominado al Oscar Joe Berlinger ha investigado la horrible historia del edificio para su último documental sobre crímenes reales, Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil.
Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil toca este tema con algunas imágenes antiguas de Ramírez, y su caso tampoco es el único que vincula el documental de Berlinger con American Horror Story.
En 1947, el Hotel Cecil también estuvo relacionado con el caso de la Dalia Negra, que desde entonces se ha convertido en uno de los asesinatos más célebres de la historia de Estados Unidos.
A día de hoy, el asesinato de Short sigue sin resolverse, pero American Horror Story ofreció su propia explicación para su muerte en la primera temporada.
Durante el resto de la temporada, Elizabeth reaparece de vez en cuando como un fantasma, aunque no es consciente de lo que realmente ha ocurrido hasta que alguien la pone delante del legado de la "Dalia Negra" que protagonizó los titulares de los medios de comunicación de Los Ángeles.
Echando la vista atrás, los asesinatos de Richard Ramírez y el de Elizabeth Short son solo dos de los muchos casos vinculados al Hotel Cecil.
Como señala Amy Price, la directora general del hotel, se produjeron "alrededor de 80 muertes" solo en los diez años que ella trabajó allí.