:

¿Cómo guardar los tomates maduros?

Sofía Cruz
Sofía Cruz
2025-10-19 02:45:11
Respuestas : 0
0
1. El tomate es una fruta que pertenece a la familia de los pimientos, las berenjenas y las patatas. 2. Su origen es latinoamericano, puntualmente andino, y llegó a España a principios del siglo XVI junto con otros frutos y vegetales, como la patata, el chile y el maíz. 3. Con el paso de los años, este fruto se fue abriendo camino entre los cocineros de Europa, haciéndose particularmente famoso en Italia y Francia, donde se comienza a utilizar como ingrediente base en diversas recetas. 4. En la actualidad se ha convertido en una de las frutas más demandadas en el mundo, tanto por su sabor, como por su versatilidad. 5. Puede consumirse crudo, cocinado, en ensaladas o guisos y siempre aporta un toque único a las preparaciones, en especial aquellas donde se combina con harinas y quesos, como es el caso de la pizza. 6. Pero más allá de sus cualidades para la gastronomía, también es importante resaltar las propiedades beneficiosas que ofrece a nuestro organismo. 7. Dentro de estas podemos destacar, su gran concentración de vitamina C, ácido fólico y licopeno. 8. El tomate es sin duda un ingrediente fundamental en muchas de nuestras recetas diarias, por eso, es clave saber cómo conservarlo, de manera que sus propiedades y sabor se mantengan por más tiempo. 9. Los tomates son frutas que, al estar en un ambiente cálido, maduran muy rápido. 10. Si están expuestos a un clima con humedad y temperaturas elevadas, superiores a los 24 grados centígrados, lo mejor será guardarlos en la nevera, puntualmente en el cajón para verduras.
Marcos Hurtado
Marcos Hurtado
2025-10-06 04:12:12
Respuestas : 0
0
Los expertos coinciden que guardar el tomate en la heladera propiciaría que se quede sin sabor, al igual que el mismo aire que emite el electrodoméstico, también haría que pierda ciertas propiedades. Lejos de lo que piensa la mayoría, Harold McGee, experto en ciencias de la alimentación, sugirió en su libro On Food and Cooking, que los tomates no se expongan al frío de la heladera. En su lugar, indicó que lo mejor sería depositarlos en un recipiente a temperatura ambiente. Si todavía están verdes, mucho mejor, porque podrán madurar de manera natural. Luego de su estudio, concluyó que al tratarse de un producto de “clima cálido”, deberías simplemente dejarlo de la forma en que se desarrolló. Cualquier cosa que no esté madura, sufrirá en la refrigeración, desde el sabor, la coloración y tendrá una textura harinosa, remarcó. El medio en inglés Food52, que destacó las palabras de McGee, advirtió sobre las temperaturas por debajo de los 12 grados Celsius, que detienen la actividad enzimática productora del sabor de los tomates verdes y aunque estén maduros, esto influye directamente en su gusto. Unsplash Además, Serious Eats estudió el aspecto de los tomates sin refrigeración y expuestos al calor, con el fin de recomendar a las personas una preservación segura. “Como los tomates de temporada para el mercado ya están perfectamente maduros, se benefician muy poco del tiempo adicional en el calor y, en muchos casos, se ven perjudicados por él, mientras que la heladera causa un daño mínimo una vez que los tomates están maduros”, concluyó. Luego de las investigaciones que se realizaron en torno a esta incógnita, los expertos sugirieron no guardarlo en la heladera, sino depositarlo en un recipiente a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa, para así evitar que los rayos y el calor dañen y aceleren el proceso de descomposición.

Leer también

¿Cómo aprovechar el exceso de tomates?

Nunca sobran. En época de recogida puedes comértelo crudo: en ensaladas, gazpacho, tomates rellenos, Leer más

¿Qué se puede hacer con tomates?

COJONDONGO Aunque suene a receta de casquería, el cojondongo de gañán es comida vegetariana tradici Leer más

José Manuel Varela
José Manuel Varela
2025-10-05 23:41:50
Respuestas : 0
0
Si el tomate se recoge de la mata en su estado óptimo de maduración, podemos conservarlo a temperatura ambiente en perfecto estado durante un máximo de 3 días. Si el tomate se recoge del campo antes de su maduración, continuará su proceso aunque ya haya sido recolectado. Por tanto, durará más tiempo en buen estado en casa sin refrigerar. Así continuará su proceso de maduración y podrás consumirlo, pasados unos días, en su punto óptimo. En el caso de que tengas tomates maduros que no vayas a consumir en un máximo de 3 días, guárdalos en la nevera para que aguante más tiempo en buen estado. El frío ralentiza su proceso de maduración. Por este motivo, si tienes tomates que todavía no están maduros, no los metas en la nervera. Si lo haces, paralizarás su proceso de maduración y nunca estarán tan ricos como unos buenos tomates maduros frescos.