:

¿Cuál es la tendencia gastronómica en 2025?

Eduardo Molina
Eduardo Molina
2025-10-19 08:57:03
Respuestas : 0
0
La primera tendencia que veremos en 2025 es la creciente popularidad de cenar en el aire. CuliAir ha ofrecido esta experiencia única desde 2003: cenar en un globo aerostático a una altura de hasta 2.5 kilómetros. Mientras asciendes suavemente al cielo, disfrutarás de una aventura culinaria que estimula todos tus sentidos. La belleza del paisaje y el entorno único brindan una experiencia inolvidable mientras disfrutas de una cena gourmet preparada por un chef maestro. En 2025, cenar en el aire, a gran altura y en un entorno único, será la norma para aquellos que busquen una experiencia incomparable. CuliAir ofrece más que solo una comida; es una experiencia total. La cena se presenta con el fondo de los Países Bajos como nunca antes lo habías visto, con praderas extensas, pintorescos pueblos y ríos deslizándose mientras disfrutas de cada plato. Las tendencias culinarias de 2025 van más allá de la comida misma: se trata de la experiencia. CuliAir ofrece una experiencia única que estimula todos los sentidos, desde las vistas impresionantes hasta las técnicas de cocina innovadoras y la atmósfera de cena privada. Cenar a gran altura se convertirá en la norma para aquellos que busquen algo exclusivo y especial.
Daniel Delarosa
Daniel Delarosa
2025-10-12 14:00:50
Respuestas : 0
0
Las cuatro macrotendencias que marcarán el rumbo de las cartas gastronómicas en 2025 son la comida callejera sofisticada, la gastronomía sin fronteras, las raíces culinarias y la cocina interactiva. La comida callejera sofisticada representa la evolución natural del street food, con la incorporación de ingredientes de alta gama y técnicas de cocina profesional que elevan propuestas tradicionalmente informales a la categoría de fine dining. La gastronomía sin fronteras es el auge de cocinas híbridas que rompen los límites geográficos y culturales tradicionales, combinando ingredientes, técnicas y narrativas de los cinco continentes. Las raíces culinarias destacan el retorno a las raíces culinarias, con chefs y cocineros rescatando productos endémicos, recetas ancestrales y saberes regionales. La cocina interactiva redefine la experiencia gastronómica desde lo sensorial y lo tecnológico, con herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las impresoras 3D de alimentos. Estas tendencias configuran una nueva forma de cocinar, comer y conectar, en un escenario donde la creatividad, la tecnología y la identidad cultural se entrelazan para dar forma al futuro de la gastronomía. En América Latina, y especialmente en Argentina, Unilever Food Solutions acompaña esta evolución con recursos personalizados que permiten traducir las grandes ideas globales a realidades gastronómicas concretas.

Leer también

¿Cuál es el festival gastronómico más famoso del mundo?

En algunos festivales, los amantes de la comida se apresuran a participar en eventos dedicados exclu Leer más

¿Cuál es el evento gastronómico más grande del mundo?

La discada más grande del mundo se llevará a cabo en Torreón, Coahuila. La cita es en el Centro de Leer más

Diego Vallejo
Diego Vallejo
2025-10-01 04:45:17
Respuestas : 0
0
En 2025, estas transformaciones se reflejarán en cinco grandes tendencias que redefinirán la experiencia culinaria en todo el mundo, las cuales marcan el camino hacia un futuro más consciente y comprometido, un aspecto clave en las políticas de nuestra institución. La salud y el bienestar continuarán siendo prioridades para los consumidores. Los alimentos funcionales, enriquecidos con ingredientes como nootrópicos, adaptógenos y hongos funcionales, estarán en el centro de la escena gastronómica. En un mundo cada vez más desconectado socialmente, la hospitalidad se posiciona como un valor indispensable en la gastronomía. Restaurantes y hoteles buscarán crear experiencias más cálidas y personalizadas, priorizando espacios acogedores, menús breves pero de alta calidad, y una conexión genuina con las comunidades locales. La conciencia medioambiental seguirá guiando las decisiones de los consumidores y las estrategias de las empresas. Es por esto que este año, la sostenibilidad será un requisito, no una opción. Las marcas que lideren en sostenibilidad serán las que conquisten la preferencia de los consumidores. La cocina del 2025 también estará impregnada de nostalgia. Platos tradicionales se reinventarán con un toque moderno, como es el caso de las tortas. Este año, la tendencia serán los “chaos cakes” (“pasteles o tortas caóticas”, en español) y decoraciones comestibles ofrecerán un guiño al pasado, al mismo tiempo que destacan por su innovación. Esta tendencia no solo conecta a los consumidores con sus raíces, sino que también satisface el deseo de experiencias culinarias que evocan emociones más profundas.