:

¿Dónde se inventó el tapeo?

Asier Cervántez
Asier Cervántez
2025-10-22 02:40:15
Respuestas : 0
0
Las tapas son un alimento que múltiples posibilidades de sabores y formas. Suelen ser una rebana de pan con alguna loncha de jamón, queso u otro tipo de comida encima. Son las compañeras fieles de toda bebida de un bar español, donde pondrás disfrutar de tu bebida junto a una explosión deliciosa de sabor. La diversidad de las tapas refleja la riqueza culinaria de la región en la que se sirven, y cada zona de España puede tener sus propias especialidades. Aún no se conoce el origen real de las tapas, pero se dice que esta deliciosa costumbre nació en Andalucía en el siglo XIX. Una de las teorías sobre su creación es que las tapas surgieron de la práctica de cubrir las bebidas con rebanadas de jamón o queso para evitar que insectos y polvo cayeran en ellas. Otra teoría es que, para evitar que los clientes de un bar bebieran demasiado y se emborrachasen, se les ponía una pequeña porción de comida para conseguir mitigar los efectos del alcohol. Se dice que el Rey Alfonso X el Sabio fue el creador de las tapas. La historia comienza en el siglo XII cuando el Rey se puso enfermo y su médico le recetó vino como cura. Para que no tuviese grandes efectos, decidió acompañarlo con pequeñas piezas de comida.
Oliver Sarabia
Oliver Sarabia
2025-10-11 22:56:12
Respuestas : 0
0
Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida. En 1936 es cuando entra en la publicación una explicación de este término como “una loncha de jamón o chorizo que se disponía encima del vaso o jarra de vino y se acompañaba o no con pan”. Está claro que, gratis o no, cualquiera de los mejores bares de España deberían ofrecerlas, pero no hay una tapa universal y el término puede llevar a equívoco según la región o ciudad en la que nos encontremos. Alguien de Granada, por ejemplo, estará acostumbrado a que sean un bocado gratuito que sirven en los bares con cualquier trago. Un bocado de tamaño considerable, por cierto, porque hay lugares que pueden plantarte delante hasta una poco tradicional pero deliciosa hamburguesa. En los mejores bares de Madrid no es habitual, sin embargo, que te pongan otra cosa que no sean unas simples aceitunas o unas patatas fritas a no ser que la pidas y en templos del tapeo del norte, ya sea el País Vasco o Logroño, las tapas son fantásticas pero siempre se pagan y son, más bien, lo que se consideraría un pincho o incluso una "ración" o "media ración" de un plato. “Las tapas se han convertido en uno de los elementos más representativos de la identidad no solo alimentaria, sino cultural de nuestro país, adquiriendo un gran reconocimiento internacional que las asocia ya de una manera indisoluble a lo español”. Sorprende, pero una de las teorías más extendidas habla del rey Alfonso X como su inventor. Una segunda teoría, también muy monárquica, menciona a los Reyes Católicos y también a los efectos del alcohol. Los gobernantes siguen siendo protas en estos cuentos. Desde los Reyes Católicos al más actual Alfonso XIII pasando por Felipe II.

Leer también

¿Qué es la cultura del tapeo en España?

La tradición de ir de tapas es fundamental en la gastronomía española. Esta consiste en disfrutar d Leer más

¿Qué cultura es la de tapas?

Las tapas son porciones pequeñas de comida que se sirven acompañando una bebida en bares y tabernas. Leer más

Dario Guillen
Dario Guillen
2025-10-02 16:41:22
Respuestas : 0
0
Según la Real Academia Española, una tapa es -en su octava acepción- una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida. Se suele argumentar que su origen etimológico viene de la antigua costumbre de tabernas y mesones de tapar copas y vasos con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrase suciedad en el interior. Establecer el origen de la tapa en la historia culinaria española es complicado, pues su concepto ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Es probable que la tapa, tal y como la conocemos en la actualidad, naciera con la aparición de los bares como cortesía a los clientes, aunque la cultura popular nos ofrece historias y versiones de transmisión oral sobre el origen de las tapas. Alfonso X el Sabio Una de las más conocidas, que nos remonta al siglo XIII, tiene a Alfonso X el Sabio como protagonista. Parece ser que para recuperarse de una enfermedad su médico le prescribió beber vino. Lo tomaba acompañado de pequeños bocados para evitar los efectos del alcohol y le gustó tanto la idea que, tras restablecerse, ordenó que en los mesones de Castilla se sirviese el vino con un bocado sólido que llevarse al estómago. Con tanta historia y tan poca evidencia al respecto, es imposible saber cuál es la correcta de todas estas versiones.